Para la inscripción a estos cursos dirigidos a desempleados, que podrá formalizarse hasta mediados de junio en la sede de la Escuela del Mármol de Andalucía, los candidatos deben contar, preferentemente, con conocimientos en el ámbito de la piedra, así como haber finalizado la enseñanza secundaria o contar con un título de Formación Profesional de Grado Superior.
De las 19 acciones formativas que, a lo largo del presente curso académico, ofertará la Escuela del Mármol de Andalucía, para un total de 244 alumnos, se abre convocatoria para la inscripción en nueve cursos teórico-prácticos, como el destinado a formar mandos intermedios, principal novedad de este curso, que se incorpora a la oferta formativa del centro.
El resto de especialidades que se ofertan son: `Operaciones Auxiliares en Plantas de Elaboración de Piedra Natural, orientado a la capacitación en preparación de bloques y bolos para la elaboración y beneficio de la piedra; `Elaboración de la Piedra Natural´, centrado en el estudio del corte de bloques, de tratamiento superficiales y de elaboración de productos, entre otros; ‘Colocación de Piedra Natural’, sobre colocación de mampostería sillería y perpiaño o montajes de fachadas; `Obras de Artesanía y Restauración de Piedra Natural´ y `Restauración y conservación en piedra natural´; acciones que, como las anteriores, combinan la teoría con la práctica en empresas, como las realizadas el pasado año en la restauración de la abadía de Gloicester en Inglaterra y de la catedral de Mallorca. Durante este curso está previsto que las prácticas profesionales se desarrollen en la Sagrada Familia de Barcelona y en Medina Azahara, en Córdoba.
A estas acciones se suman las de ‘Operador de Maquinaria de Arranque, carga, viales, y Transporte en Actividades de Exterior’, ‘Extracción de la Piedra Natural’, `Mantenimiento Industrial´, `Nuevas Tecnologías aplicadas a la piedra natural´ y, finalmente, en la vertiente más artística de la oferta formativa del centro, la especialización en `Técnicas aplicadas a la talla artística en piedra´, en la que el alumnado se forma en historia de las artes aplicadas de la escultura, geometría descriptiva, volumen, proyectos y vaciados, dibujo y talla artística, corte y elaboración de piezas especiales, y aplicaciones informáticas.