El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado este martes los datos de paro en marzo, mes en el que se reduce el número de desempleados en 59.149 personas.
De esta forma, el tercer mes del año 2021 registra el tercer mejor dato en un mes de marzo en la serie histórica y sitúa la cifra total de desempleados 3.949.640 personas, un 1,48% menos con respecto a febrero.
Por actividad, según la información facilitada por el Ministerio, el sector servicios es el que mejores datos de paro en marzo presenta.
En concreto, el desempleo desciende en este sector en 53.686 personas. También mejora su situación la construcción con 7.685 personas menos en paro y la industria, donde se reduce en 3.675 personas.
Los datos de paro en marzo reflejan un aumento del número de afiliados
Además, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que en marzo el número total de afiliados a la Seguridad Social, en términos desestacionalizados, ha sido de 19.029.433 personas en marzo, 45.438 trabajadores menos que el mes anterior, de los cuales 20.000 se redujeron en la rama de Agricultura, Ganadería y Pesca. Se han recuperado 668.023 afiliados desde mayo de 2020, el punto más bajo tras el impacto de la pandemia en el mercado laboral.
Sin el ajuste estacional, la Seguridad Social registró 18.920.902 afiliados de media.
Esta cifra supone 70.790 cotizantes más con respecto a la media de febrero (0,38%). De ellos, 10.098.955 fueron hombres y 8.821.947 mujeres.
743.628 trabajadores continúan en ERTE
A 31 de marzo de 2021, había 743.628 personas protegidas por ERTE, según los datos provisionales recogidos en la Seguridad Social.
Estas cifras se mantienen más o menos estables desde el mes de septiembre, lo que indica que la segunda y tercera ola de la pandemia han tenido un efecto mucho menor que la primera en este sentido.
Los sectores con mayor porcentaje de trabajadores en ERTE son: Agencias de viajes, con el 60,5% de sus afiliados en esta situación; Servicios de alojamiento, con un 56,68% de sus afiliados bajo este instrumento de protección, y Actividades de juegos de azar (42,67%) y Transporte aéreo (42,14%).
Geográficamente, también existe una importante concentración en las zonas con mayor actividad turística.
En concreto, Las Palmas es la provincia con más trabajadores en ERTE (15,75% de sus afiliados). Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un 12,5%, y Baleares, con un 10,6% de sus trabajadores en ERTE.
Guadalajara es, por el contrario, la provincia que menos trabajadores tiene en estos mecanismos, con un 2,3% del total.
Y si quieres conocer más noticias sobre oportunidades de empleo que vamos publicando en Portalparados pincha aquí.