Existen tres fases en ese proceso de selección: una primera que es la oposición en sí, compuesta por pruebas teóricas y físicas, una seguda que es un curso de formación y una tercera que consiste en un módulo de formación práctica. Obviamente, los aspirantes deberán superar todas ellas para convertirse definitivamente en Inspector de Policía.
Si te interesa el temario, lo puedes revisar aquí y en este otro enlace, podrás ver las complicadas pruebas físicas que componen este proceso de selección.
En cuanto a los requisitos son:
a) Ser español.
b) Tener dieciocho años de edad y no haber cumplido los treinta. No obstante lo anterior, para los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en activo, que aspiren a ingresar en esta categoría, la edad máxima se amplía a los treinta y cinco años.
c) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres, y 1,60 las mujeres.
Este requisito se comprobará en la fecha en que los opositores comparezcan a la realización de la primera prueba (aptitud física).
d) Estar en posesión del título de Ingeniero técnico, Arquitecto técnico, Diplomado universitario u otros equivalentes o superiores.
e) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
f) No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
g) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B. Asimismo los aspirantes deberán estar en posesión del permiso de conducción de la clase A previsto en el Reglamento General de Conductores, y la autorización (B.T.P.).
Para participar en esta convocatoria, tienes de plazo hasta el 20 de octubre y puedes inscribirte en esta web.