Desde su primera edición, empresas y entidades de todos los sectores productivos se han comprometido con esta feria y han ofrecido empleo de las más de 20 familias profesionales que se imparten en la Comunidad de Madrid. Esto ha provocado un aumento creciente de asistentes, llegando a casi 25.000 visitantes la pasada edición en sus dos días de duración.
Este evento despierta el interés de visitantes y empresas de muchos ámbitos geográficos, superando los de la Comunidad de Madrid. De hecho para facilitar la transnacionalidad y la movilidad de trabajadores estará presente la red EURES, cuyos consejeros de empleo informarán sobre las condiciones de trabajo en sus países y en Europa, así como sobre ofertas concretas de empleo. En concreto habrá charlas informativas de cómo trabajar en países, como Alemania, Francia, Gran Bretaña o Suiza, entre otros.
Puedes acercarte para darte a conocer en los stand de las empresas, pero también puedes enviar tu currículo electrónico a través de la página de la feria. Además de los puestos de trabajo, las empresas añaden a su oferta diversas charlas sobre su organización y los perfiles requeridos.
También hay conferencias para mejorar la información de los demandantes de empleo a la hora de enfrentarse a la búsqueda de empleo, mejorar sus capacidades y su presentación de currículos o montar su propio negocio. Se puede descargar la entrada para imprimirla tantas veces como se precise. Todo ello en la misma web.