Primero fueron cursos encaminados a las energías renovables, profesiones con gran futuro en toda España y también en Extremadura, de la que se han beneficiado 1.000 parados. Ahora, la Junta pretende formar a los obreros procedentes de la construcción en oficios relacionados con los servicios forestales.
En una de esas actuaciones, la Junta autorizó ayer un convenio por el que el Servicio Extremeño Público de Empleo encomienda al también público Fomento de la Naturaleza y Medio Ambiente, S.A. seis talleres de recualificación dirigidos prioritariamente a parados del sector de la construcción, talleres que tienen un presupuesto de 957.103 euros.
La idea es mejorar las posibilidades de acceso al empleo por medio de la formación ocupacional y la práctica profesional (aprender y a la vez trabajar con un contrato), con el fin de capacitar a estas personas en tareas de rehabilitación medioambiental.
En este proyecto van a participar 72 alumnos: explotador de alcornoques, en la zona de Cañaveral; trabajador forestal-motoserrista, en Las Hurdes; trabajador forestal-motoserrista, en la Vera; explotador de alcornoques, en la zona de San Vicente de Alcántara; explotador de alcornoques y de la dehesa, en la zona de Jerez de los Caballeros; y trabajador forestal-motoserrista, en la de Helechosa de los Montes.
El plan se extiende a otras actividades alternativas al ladrillo como son las energías renovables, la rehabilitación de monumentos, los servicios y entre ellos la Red Regional de Hospederías.
En este momento hay registrados en las oficinas de desempleo 18.380 parados de la construcción, de ellos 10.552 en la provincia de Badajoz y 7.828 en la de Cáceres.