Concretamente, los estudiantes o titulados menores de 30 años pueden elegir entre más de 70 cursos, talleres o módulos en función de su preferencia. Existen dos itinerarios formativos, uno generalista orientado a aspectos generales de las organizaciones y otro especialista destinados a la especialización de mercado. Así, las acciones están orientadas a distintos sectores: audiovisual, energía, moda, turismo y hostelería, materiales de construcción, envase y embalaje, corcho, alimentación, idiomas, administración, finanzas, I+D+i, tecnología… Tras la formación práctica la Uex asignará a los titulados una empresa interesada en su perfil que oferte prácticas con alto índice de inserción laboral.
Líderex sustituye al programa Valor Añadido de la Uex, que perseguía el mismo fin. Esta nueva herramienta ofrece una modulación de la formación y una inserción real en la empresa, ajustando la formación a las necesidades de éstas, con el único objetivo de combatir y mejorar el acceso al mercado laboral de los jóvenes universitarios.
Para poner en marcha estas acciones la Junta de Extremadura ha destinado a la universidad una subvención directa de 400.000 euros con cargo a la aplicación presupuestaria del ejercicio del 2010. Así se recoge en el decreto que regula el desarrollo de este proyecto de formación profesional para el empleo, aprobado en el Consejo de Gobierno de la Junta el pasado verano.