La Generalitat Valenciana subvencionará la ampliación de contratos de temporada y destinará 3 millones de euros al Plan de desestacionalización de la ocupación en el sector turístico, mediante ayudará a las empresas y autónomos del sector de la hostelería, que permitirá ampliarlos durante tres meses.
La medida, ha informado el conseller de Economía, Rafael Climent, en rueda de prensa tras la presentación del plan al sector turístico, está dirigida a trabajadores del sector de la hostelería, que tengan contratos fijo discontinuos formalizados por escrito, y con una jornada completa.
Según ha explicado Climent, a las personas que tengan un contrato fijo discontinuo de seis meses se les ampliará hasta los nueve meses, mientras que los contratos de 9 meses se prorrogarán hasta los 12, con unas subvenciones que corresponderán al salario mínimo interprofesional durante esos tres meses más, lo que supondrán unos 2.200 euros de ayudas por trabajador. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
La dotación prevista para esta primera convocatoria, cuya publicación será inminente, será de 3 millones de euros, aunque el conseller ha explicado que se ampliará la cuantía según la demanda con el objetivo de conseguir la “máxima calidad y profesionalidad del sector“.
A la presentación del plan han asistido también el president de la Generalitat, Ximo Puig, y los secretarios autonómicos de la Agència Valenciana de Turisme, Francesc Colomer, y de Empleo, Enric Nomdedéu.
Puig ha destacado que este “plan es piloto y nuevo, pero tiene la voluntad de ser eficaz ya” y ayudar a una mayor promoción de la Comunitat, para “superar la estacionalidad, ofrecer mejor producto, competititvidad y calidad de vida de las personas“.
El president ha recordado que el sector turístico representa en la Comunitat casi un 14 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo, y que entre enero y abril de este año la Comunitat ha recibido 2,2 millones de visitantes extranjeros, un 8,4 % más que el pasado año, con un gasto de 2.1049 millones de euros (un 8,4 % más que en 2017), por lo que las perspectivas “son positivas”.
Si quieres encontrar trabajo en la Comunidad Valenciana, puedes visitar además nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.