Nuevas publicaciones, cursos e itinerarios culturales, así como la «expansión» del programa ‘Lanzaderas de Empleo’ o la investigación en torno a la eficiencia energética en el ámbito del patrimonio son algunos de los «retos y líneas de trabajo para los próximos años», según ha informado esta entidad en un comunicado.
Así, en el ámbito social, los esfuerzos se centrarán en la expansión del programa ‘Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento’. Desde su puesta en marcha en 2013 hasta hoy, se han impulsado 135 lanzaderas en 69 localidades de 15 Comunidades Autónomas con 3.000 participantes, y una «media de inserción laboral del 60 por ciento». [Ver cursos sobre Educación Infantil]
De cara a 2016 se espera que puedan llegar a funcionar «un centenar de equipos» por todo el territorio nacional, se ampliará también la «red de entidades colaboradoras» y se extenderá el programa a «otros países europeos».
La creación y puesta en marcha de un Área de Innovación Social, centralizada en la sede de la entidad en Madrid, servirá para desarrollar nuevas estrategias en ámbitos «como el empleo, la formación y el emprendimiento». Paralelamente, «se mantendrá y potenciará» la atención a personas mayores, a través de la ‘Residencia Tercera Actividad’.