Podrán participar en los cursos tanto personas desempleadas como ocupadas y que tendrán prioridad de acceso las mujeres y personas con alguna discapacidad, así como afectados y víctimas del terrorismo y violencia de género.
También tendrán preferencia los mayores de 45 años y personas inmigrantes, además de jóvenes, los desempleados de larga duración, las personas en riesgo de exclusión social y los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE).
González ha incidido en que con estos contratos “se pretende dar continuidad a la actividad formativa de manera que los madrileños reciban formación gratuita para adaptar sus aptitudes profesionales a las demandas del mercado laboral”.
En cuanto a los trabajadores ocupados, se dará prioridad a los empleados de pequeñas y medianas empresas y a aquellos que cuenten con baja cualificación.
Los tres centros en los que se va a impartir los cursos forman parte de la red de centros propios de formación del Servicio Regional de Empleo y son el Centro de Formación en Electricidad, Electrónica y Aeronáutica, en Leganés; el Centro de Formación en Edificación y Obra Civil, en Paracuellos del Jarama, y el Centro de Formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Madrid-Sur, en Getafe. Todas ellas son instalaciones especializadas en las que en los dos últimos años, casi el 75% del alumnado formado ha podido acceder a un empleo.
Puedes obtener información de los cursos que ofrece la comunidad de Madrid en su portal de empleo.