El período de formación es de 24 meses, seis de ellos dedicados a la formación teórica con una contraprestación económica de nueve euros al día.
Los 18 meses restantes, los alumnos desempeñarán las prácticas por las que recibirán una retribución salarial equivalente al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional.
En concreto, esta acción formativa contempla tres especialidades por cada quince alumnos, la primera de ellas técnicas de construcción y rehabilitación histórico monumental.
En este caso, los alumnos construirán un Centro de Atención de Visitantes en la calle Pontezuela que seguirá la tipología y estructura de la Casa romana de los Marmóles.
La segunda especialidad, instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, llevará a cabo la II Fase del parque jardín de la Zona Norte; mientras que en la tercera, operarios de excavaciones arqueológicas, se continuarán las intervenciones en el Hernán Cortés.
Para acceder a este curso es preciso ser menor de 25 años, vecino de Mérida, estar inscrito como demandante de empleo y no haber participado anteriormente en otro taller. El período para presentar las solicitudes se extiende hasta el próximo 3 de septiembre, a partir del cual el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) elaborará una lista provisional de seis personas por puesto.
Entre el 22 y el 30 de septiembre, un grupo mixto de trabajo, formado por un técnico del Ayuntamiento y dos del SEXPE, realizará entrevistas a los candidatos y, finalmente, en torno al 6 de octubre se conocerán los beneficiarios.