spot_img

Música gratis en el nuevo Espacio Fringe de Madrid

Destinado sobre todo al público joven («que tiene la cabeza más atrevida»), el ciclo presentará nuevas apuestas musicales en siete conciertos de variadas propuestas estilísticas, desde músicas del mundo, pasando por la electrónica, el rock, el trip hop o el heavy metal.

 

Ernesto Schmied, programador del Espacio Fringe, detalla que los grupos se presentarán de manera «voluntaria», es decir, no cobrarán, aprovechando la oportunidad para promocionar su música. Gutiérrez subraya que la idea es que estos grupos puedan volver a colaborar en otros espacios del Festival en los años siguientes.

El ciclo arranca este lunes con la presentación de Flasch Bit, grupo formado por integrantes de Rusia, España, Ucrania, Guinea y Bolivia. Liderado por el ruso Sergey Saprychev, presentará ‘Soyuz’, que combina música electrónica con sonidos hindúes, orientales, africanos, de países del Este y latinoamericanos.

El día siguiente se presentará RMM Trío, formado por el pianista y violinista Morgan Rosendom, el percusionista brasileño Fernandinho Marconi y el guitarrista Sebastián Merlín, que se unen al pintor Dani Merlín para ofrecer ‘Percubes & Sound Painting’, una interacción de música, tecnología y arte en directo.

Por su parte, el quinteto electroacústico Inesperado tocará el 4 de agosto su último disco ‘Ama Sua’ (una referencia a un lema andino que defiende la sinceridad), una mezcla de blues, jazz, rock e incluso flamenco, con «letras comprometidas», según afirman sus integrantes.

 

El día 5 de agosto es el turno de Suka, trío formado por tres mujeres, liderado por la productora y cantante Hada Guldris. Su estilo combina trip hop y downtempo, con componentes pop y rock y letras en inglés. «Tenemos mucha influencia británica y queremos transmitir alegría, energía y valores universales», detalla Guldris.

El viernes será el día de Cream Revolution B, joven grupo de Madrid que presenta su rock influido por el funky, el soul, el blues y el country. El 7 de agosto toca al Proyecto Amadeus, agrupación de heavy metal instrumental con sonido progresivo, que ofrece una música con influencias que van desde el barroco de Bach hasta sonidos del siglo XXI. «Tenemos formación de conservatorio», subraya Miguel Martín, quien creó la banda en 2000.

Finalmente, el Espacio Fringe termina con la presentación del Fernandinho Marconi Project, que regresará al festival para presentar su nueva iniciativa ‘Yeba-Curumín’, «que mezcla percusión brasileña y africana» y que contará con presentaciones de capoeira. Ernesto Schmied recuerda que el local no cuenta con infraestructura para la venta de bebidas y que los vendedores ambulantes serán prohibidos. «Lleven su botella de agua», advierte.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,359FansMe gusta
80,070SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page