Las becas se desarrollarán en las sedes del Instituto Cervantes de Madrid y de Alcalá de Henares, localidad del cinturón del Este madrileño, y tendrán una duración inicial de 12 meses. Se podrán prorrogar por otros 12 meses más, previo informe favorable de la dirección de área, y siempre que exista disponibilidad presupuestaria en el correspondiente ejercicio. Y la asignación por beneficiario asciende a 800 euros mensuales. El disfrute del programa no implicará una relación laboral o funcionarial entre el becario y el Instituto.
Para acceder a ellas se requiere dominio del idioma español, y para el caso de candidatos que no tengan la nacionalidad española o de países de habla hispana, deberán poseer el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), nivel mínimo C. Asimismo, se pide estar en posesión o en condiciones de obtener, el último día del plazo de presentación de las becas, el título universitario de graduado, licenciado, ingeniero superior, doctor, o titulaciones equivalentes en las materias y especialidades relacionadas con los puestos que se convocan, y que podéis consultar en el Anexo I de la convocatoria.
También es requisito ineludible el no haber disfrutado previamente de esta ayuda.
La selección de los aspirantes se llevará a cabo en dos fases. En la primera, se valorarán los méritos formativos mediante la documentación que aporte cada candidato, teniendo en cuenta tres criterios básicos: el currículum -en el que recae el grueso de los puntos a repartir-, el expediente académico y el conocimiento de idiomas. Y aquellos diez candidatos que en cada categoría obtengan la mayor puntuación en esa evaluación serán convocados a una entrevista personal.
Las solicitudes de las becas se pueden presentar hasta el 19 de diciembre. Deberán remitirse a la Dirección de Recursos Humanos del Instituto Cervantes. Se pueden presentar en el Registro General de dicho organismo (Calle Alcalá, 49; con entrada por calle Barquillo, 4, 28014 Madrid), o en cualquier registro público de los que establece la ley.