Así lo ha explicado hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en un acto con los rectores de las universidades públicas y privadas valencianas que participan en este proyecto para favorecer la empleabilidad de los jóvenes y que les ofrecen prácticas remuneradas de tres meses en empresas de la Comunitat.
La iniciativa se puso en marcha en 2013 a través de un convenio con la Universitat de València y su Fundación Empresa-Universidad (Adeit), y en esta edición se han unido la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Católica, la Universidad Europea y la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Barberá ha afirmado que su objetivo es “impulsar la formación como eje fundamental para dinamizar el empleo juvenil y proporcionar a los universitarios la experiencia laboral que les permita acceder a un empleo acorde a su capacidad, conocimiento y valía”.
“Queremos adaptar la acción de gobierno a la realidad de los jóvenes de Valencia para que sean cada vez más protagonistas y aporten y dejen aquí el fruto de su talento”, ha agregado.
Este programa es una de las 35 medidas contempladas en el Plan de Actuación del gobierno municipal para adherirse a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo, dotado con 8,4 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 4,5.