De esta partida de subvenciones, 43 municipios de Ávila recibirán 585.305 euros para la contratación de 371 trabajadores; 58 municipios de Salamanca percibirán 539.032 euros para 340 empleados; 18 municipios de Valladolid tendrán 329.262 euros para contratar a 137 trabajadores; y 17 municipios de Zamora obtendrán 239.659 euros para la contratación de 124 trabajadores.
Con estas ayudas se financiarán los costes salariales y las aportaciones a la Seguridad Social y, en su caso, los costes extrasalariales, derivados de la contratación temporal de trabajadores, preferentemente eventuales agrarios, que estén desempleados e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
Estos trabajadores realizarán obras y servicios de interés general y social, y así se contribuirá a paliar la situación de desempleo en las zonas rurales deprimidas.
Los servicios que han prestado estos trabajadores se han producido dentro de periodos de inactividad agraria, siempre y cuando no existiesen campañas agrícolas a las que pudiesen acceder.
El Servicio Público de Empleo Estatal y el ECyL colaboran en el desarrollo de planes de empleo para reactivar las zonas rurales más deprimidas a través de subvenciones.
El Servicio Público de Empleo Estatal financia una parte de los costes salariales y la cotización empresarial a la Seguridad Social de los trabajadores desempleados correspondiente a su período subvencionado. Por su parte, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León financia otra parte de los costes salariales, la cotización empresarial de los trabajadores desempleados y los costes extrasalariales de la suma de los períodos contratados por ambas Administraciones.