En estos día de Agosto, en una de estas conversaciones distendidas un amigo versado en Historia me hablaba de épocas anteriores, de los jóvenes, como se las tenían que arreglar, exactamente me hablaba de la época de la conquista de América allá por el S. XV, de jóvenes que se aventuraban a nuevos proyectos, embarcándose a la conquista de nuevas oportunidades…
Me dio qué pensar, y analizando sus palabras, hoy en día a estos aventureros se les llama “Emprendedores”, gente que busca en el AUTOEMPLEO una oportunidad para salir de las redes del paro. En estos momentos de crisis que afectan primordialmente al paro juvenil, debemos ayudar a esta juventud a que emprenda proyectos, asesorándolos y guiándoles en la viabilidad de los mismos.
¿Cuantos jóvenes encontramos que tienen una buena idea no pudiendo llevarla a cabo? No siempre el dinero es el factor que impide desarrollarla. Pensemos que el futuro de nuestra sociedad reside en ellos. Debemos difundir que es posible convertirse en un “emprendedor”.
Por nuestra consultoría pasan jóvenes con talento e ideas que podría calificar como brillantes. Muchas de ellas hemos podido ayudar a ponerlas en marcha, definiendo y concretando sus ideas, buscando el modo de llevarlas a cabo, poniéndonos a disposición de todos aquellos jóvenes y no tan jóvenes que quieran convertir su idea en una realidad.
Las cifras de desempleo en España continúan siendo preocupantes, sobre todo el desempleo en jóvenes de 20 a 35 años.
La juventud a pesar de la situación no debe desanimarse, existen muchas personas que creemos en vosotros y tenemos vocación de apostar por vuestro desarrollo.
En todos estos años que llevo trabajando como consultor, estoy en el convencimiento que la senda del autoempleo puede y debe ser la fuente de salida de este panorama, cambiando el paisaje actual en personas ocupadas trabajando en su propio proyecto y empresa.
Estamos en la era de la tecnología y quienes mejor que los jóvenes entre los 20 y 35 años que han nacido con ella, para crear ideas de esta índole. Apple Computer (uno de los grandes gigantes de la informática) fue fundada en 1975 en un garaje de Cupertino (California). Nestlé tiene sus orígenes en una pequeña tienda de yogures de Zúrich. Leopoldo Fernández Pujals, inicio su aventura abriendo una pequeña pizzería en Madrid, (limpiando el mismo el suelo) hoy su empresa se llama Telepizza….
Estos son algunos de los emprendedores que empezaron de la nada, como tantos otros anónimos que están día a día al frente de sus negocios, a los cuales debemos felicitar como aquellos héroes que se embarcaron en aventuras, para conseguir un futuro mejor.
Ser emprendedor no es fácil, y lo digo con razón de causa, yo también lo fui, pero es mejor que estar de brazos cruzados.
Desde aquí me ofrezco a todo aquel que tenga una idea de negocio, y quiera luchar por ella, a ponerme a su disposición para analizar la viabilidad del proyecto.
Carlos Gutiérrez Gil Director de Expansión Living Employment (Info@livingemployment.com)