Este año, además, la Semana de la Ciencia se une a la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad, con la intención de mostrar la intensa actividad científica en conservación de los recursos naturales.
De esta forma, el Planetario del Museo de la Ciencia será gratuito durante toda la semana, hasta completar aforo, ofreciendo diferentes programas aptos para todos los públicos.
Los talleres serán también una parte importante del programa. Así, el sábado 13 de noviembre la sala de Exposiciones Temporales acogerá dos actividades asociadas a la exposición ‘La Mirada Salvaje’ como ‘Dibujo a pie de naturaleza’, a partir de 8 años; y ‘El tapiz de la biodiversidad’ de 6 a 10 años.
El Auditorio del Museo contemplará también durante la semana diversas actividades. El martes 16 de noviembre tendrá lugar a las 19.00 horas la conferencia ‘¿Por qué los jóvenes huyen de la Ciencia? Causas y consecuencias de una peligrosa tendencia’, a manos del Catedrático de Periodismo Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, Carlos Elías.
Por otra parte, el viernes 19 de noviembre a las 18.00 horas, el Auditorio acogerá la representación teatral ‘Comando antibiótico contra las bacterias mutantes’, una obra de la Compañía ‘Actuaciencia’ cuyo objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia del buen uso de los antibióticos y el porqué de la inmunidad de las bacterias hacia ellos.
Además, el Museo de la Ciencia acogerá de nuevo el ‘III Curso Ciencia para informadores: Biodiversidad y vida’, organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Como complemento a esta oferta, los interesados podrán visitar además, las exposiciones temporales actualmente ubicadas en el Museo de la Ciencia como ‘Naturaleza Misteriosa’ (hasta el 14 de noviembre, 3 euros), ‘La Mirada salvaje’ (hasta el 21 de noviembre, 2 euros) y ‘Julio Verne. De la imaginación a la realidad’ (hasta el 21 de noviembre, acceso gratuito).