Todas las piezas de la muestra están relacionadas de una u otra forma con el vino, empezando por los cuadros de Picasso, Miró, Barceló y Tàpies, que han sido seleccionados de entre los fondos del Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco.
Este museo, que empezó a recopilar objetos durante los años 70 del siglo pasado, fue reconocido en 2007 por la Unesco como el mejor del mundo en su estilo y en la actualidad incluye miles de obras y piezas de diverso origen, muchas de las cuales pueden ser visitadas en su riojana colección permanente.
La exposición incluye un «skyphos» y un cazo helenístico de plata, ambos fechados hacia el siglo IV antes de Cristo, y que los antiguos griegos empleaban para el servicio del vino en sus ceremoniales.
Además, se puede apreciar cuatro sacacorchos muy especiales: dos de ellos proceden de la casa real de Francia, otro perteneció al zar Nicolás de Rusia y el cuarto, fechado en 1843, es del tipo Thomason holandés.
«Thomason fue un señor inglés que inventó la doble espiral que permitía extraer el corcho automáticamente; aunque nos parezca lo más normal del mundo, en aquella época fue algo muy revolucionario», ha detallado Vivanco.
Una bacante, escultura francesa del siglo XIX, y una serie de audiovisuales completan la exposición que podrá contemplarse hasta el próximo 10 de diciembre.