La convocatoria para presentar estos proyectos está abierta hasta el 20 de diciembre, y a ella pueden acceder todos aquellos proyectos que, independientemente de la fase de negocio en la que se encuentren (conceptual, start-up o crecimiento), estén relacionados con los sectores de la publicidad, arquitectura, arte y mercado de antigüedades, artesanía, diseño, diseño gráfico, diseño de moda, cine y vídeo, videojuegos, música, artes escénicas, artes visuales, edición, fotografía, software y radio y televisión.
De todos los proyectos presentados, sólo cien serán seleccionados por un comité integrado por profesionales procedentes de distintas áreas y ámbitos de gestión de las ICC. El grado de innovación, la base tecnológica, la sostenibilidad y la solvencia y capacidad transformadora, son algunos de los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de la selección.
Los proyectos seleccionados tendrán acceso gratuito a un programa de formación y preparación de cara a la presentación de los mismos ante un grupo de inversores durante el encuentro. A través de este programa, se les asesorará en aspectos como el plan de viabilidad, marketing y ventas e internacionalización; y también en las técnicas más eficaces para presentar proyectos ante potenciales inversores.
Asimismo, los proyectos seleccionados podrán promocionar sus proyectos y participar en todas las actividades complementarias de «networking», formación, talleres, cultura y ocio que se desarrollarán a lo largo de los tres días de celebración del «Zinc Shower».
Madrid Emprende apoyará la difusión de la convocatoria y el evento, poniendo a disposición de los proyectos seleccionados los recursos y servicios de la Red de Viveros y de la Agencia y ofrecerá formación a los emprendedores. Madrid Emprende Seed Capital apoyará las inversiones efectuadas en los emprendedores seleccionados por inversores privados, igualando la inversión hasta un máximo de 100.000 euros por proyecto, y sin entrada en capital, conforme a los requisitos establecidos. Para ello destinará un presupuesto total de 1.000.000 euros.
Por su parte, ICEX apoyará la difusión de la convocatoria y el evento, colaborará en la convocatoria de inversores internacionales a través de «Invest in Spain» y las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior, y analizará todos aquellos proyectos que tengan base tecnológica y potencial de internacionalización con el fin de poder incluirlos en el programa ICEX Next.
Finalmente, ENISA aporta sus diversas líneas de financiación a través de su programa «Emprendedores», ofreciendo créditos participativos desde 25.000 a 300.000 euros, programas de co-financiación con empresas de Capital Riesgo y «Business Angels», además de un servicio de tutoría y consultoría financiera.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter Google + y Linkedin