//
Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), la formación profesional para el empleo sustituye a la vigente desde 2008 y va dirigida a trabajadores ocupados, desempleados y personas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción.
También se incluyen las actividades de formación planificadas para el desarrollo estratégico de la región y la formación que se imparte en los centros dependientes de la administración autonómica.
Se podrán beneficiar de esta convocatoria de subvenciones las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en los ámbitos estatal y autonómico, así como las cooperativas, sociedades laborales y organizaciones de economía social implantadas en Castilla-La Mancha y que acrediten su actividad económica.
También se incluye a las asociaciones de trabajadores autónomos y los centros y entidades de formación acreditados o inscritos en el Registro de Centros y Entidades que imparten Formación Profesional para el Empleo en Castilla-La Mancha.
Los beneficiarios deberán estar inscritos en el Registro de Centros y Entidades que imparten Formación Profesional para el Empleo en Castilla-La Mancha, hallarse al corriente del pago de sus obligaciones tributarias y tener el domicilio social o una delegación o centro de trabajo en Castilla-La Mancha, entre otros requisitos.
La Orden regula quienes podrán ser destinatarios de esta formación, las especialidades formativas a impartir y el modo de impartirla, el pago y justificación de la subvención, la selección del alumnado.
El pasado 2 de noviembre el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó la orden para convocar las subvenciones para desarrollar los talleres de empleo y la orden para la formación profesional para el empleo dirigidas a desempleados, que beneficiarán a unas 11.100 parados que podrán elegir entre más de 270 cursos.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter Google + y Linkedin
Elegir un video multimedia