En este sentido, el perfil de este tipo de inversores se ha “rejuvenecido” y contradice la visión tradicional de perfil dominante de empresarios y directivos que habían abandonado su actividad principal y disponían de tiempo para invertir.
Del informe también se desprende que la incorporación de las mujeres a este segmento de inversión es muy reducida y solo el 8% son inversoras, frente al 14% y 20% que suponen en Reino Unido y EEUU, respectivamente.
En este sentido, el presidente de Aeban, José Herrera, ha subrayado que este dato sobre la mujer inversora de perfil de ‘business angel’ va parejo al posicionamiento que tiene la mujer en puestos directivos de grandes compañías. Puedes escuchar la entrevista que hicimos en Pan y Rosas a José Herrera aquí.
Asimismo, el 60% de los encuestados declara haber empezado a invertir en los últimos cinco años, mientras que solo el 17% lleva más de 10 años invirtiendo en start-ups. Estos datos explican por qué más del 40% de los inversores tiene una cartera con un número total inferior a cinco empresas y menos del 30% tiene carteras superiores a 10 inversiones. [Solicita información sobre cursos para gestionar una empresa]
A la hora de decidir como invertir, sólo el 2% decide hacerlo en solitario, el resto prefiere coinvertir. Así, el 88,8% invierten en compañías de otros business angels.
“Es muy importante intentar que la gente componga un porfolio de mínimo 10 inversiones y a esto se llega con coinversión. La coinversión es entre business angels o entre ‘business angels’ con plataformas de crowdfunding o con la Administración Pública, entre otros”, ha explicado Herrera. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]
Además, el presidente de Aeban ha destacado que el 65% de las inversiones fracasa, el 25% sobrevive y el 10% tiene éxito.
En relación a las cantidades de inversión, más del 60% dispone de más de 100.000 euros al año para invertir, por lo que una parte muy significativa de los business angels tienen una capacidad de inversión anual suficiente para lograr una cartera diversificada.
Startups dominantes
El sector dominante es el de las startups de Internet y digitales, copando el 75% de las carteras, pero hay otros que son populares como el de media y contenidos digitales, comercio y distribución o servicios.
Por regiones, el 55,5% de los encuestados tiene como ámbito de inversión todo el país y el 29,3% reportan un ámbito de inversión internacional, frente al 22% de los ‘business angels’ británicos.
“En Madrid y Barcelona se concentra el 80% de la inversión. Esto es algo contra lo que se debe luchar, porque talento y creatividad existe en todas las áreas geográficas. Aeban quiere ayudar las redes de ‘business angels’ de todas las regiones para que puedan incrementar el volumen de inversores”, ha explicado Herrera.
Por otro lado, los distintos instrumentos de financiación para emprendedores están muy extendidos, aunque el uso de la deducción fiscal para la inversión es muy limitado, solo el 27% la han utilizado.