El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, y la presidenta de ATA en Castilla y León, Soraya Mayo, han señalado en rueda de prensa que esta nueva edición dará continuidad a las acciones emprendidas en años anteriores y que podrán beneficiarse tanto nuevos empresarios como usuarios que hayan participado en la formación ofrecida en 2014 y 2015.
El convenio 2016 se compone de un total de ocho cursos en las disciplinas de la gestión empresarial y mercadotecnia, divididos en dos niveles: dos cursos de formación básica para nuevos beneficiarios y dos cursos de formación avanzada para profundizar en el aprendizaje de empresarios que ya se beneficiaron anteriormente. [Solicita información sobre cursos de formación para gestionar una empresa]
El número mínimo de asistentes a cada sesión para que se desarrolle el programa será de 10 alumnos.
Además de estos cursos de cinco horas presenciales, ATA ofrece más de 100 horas de tutorización individualizada complementaria, ya que «no se nace emprendedor, es necesario incentivarlo y formarlo», ha apuntado el presidente de la Diputación de Valladolid.
A los 172 usuarios que han participado en el proyecto desde que se puso en marcha -72 en 2014 y 100 en 2015-, se suman 80 plazas este año para participar en los cursos, que se van a ofrecer en los municipios de Arroyo de la Encomienda e Íscar. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]
El programa se desarrollará entre julio y septiembre, combinará la formación con el asesoramiento individualizado y los participantes podrán tener acceso durante seis meses de forma gratuita a las «ventajas» que implica ser socio de ATA.
La colaboración entre ambas organizaciones consiste en que ATA forme a los empresarios del medio rural que previamente han recibido ayudas de la Diputación, según ha explicado Soraya Mayo.
La utilidad del plan reside en la formación en gestión empresarial, mercadotecnia y nuevas tecnologías, ya que muchos de estos autónomos son «expertos en sus campos» pero desconocen la gestión empresarial, que es «imprescindible», ha dicho Mayo.
La novedad de la tercera edición, ha recalcado Carnero, es la oferta de esos cursos de nociones avanzadas, ya que anteriormente solo podían beneficiarse aquellos que se iniciaban y recibían las ayudas por primera vez.
El criterio de selección, en caso de recibir más solicitudes que plazas disponibles, es el tamaño del municipio de procedencia del beneficiario, que tendrá mayor preferencia cuanto más pequeña sea su villa de origen.
La eficacia del Plan Impulso se refleja en la reducción del número de parados en 15.000 en la provincia de Valladolid, un 29%, desde que se puso en marcha en 2013, aunque el presidente de la Diputación ha considerado que «el éxito del plan llegará cuando no se necesite».
La formación se enfocará a conceptos que sean fácilmente aplicables en la labor de los emprendedores de las más de 150 actividades empresariales diferentes que abarca esta ayuda y que van desde granjas de pollos hasta marmolería, arquitectura o comercialización de miel.