La estrella en la búsqueda de empleo sigue siendo la red de contactos ya que el 70 por ciento de los encuestados consideran que el método más eficaz para optar a una oferta laboral es la red de amigos, familiares o conocidos.
A continuación, se sitúan las bolsas de empleo y las redes sociales en internet que son para el 14 por ciento de los desempleados los lugares a través de los que confían en lograr un puesto de trabajo en los próximos meses.
Finalmente, sólo un 7 por ciento de los desempleados esperan salir de su situación a través de las Empresas de Trabajo Temporal mientras que el 5 por ciento utiliza habitualmente los anuncios clasificados en prensa como ayuda a su búsqueda de empleo.
El director de portalparados, Javier Peña ha destacado que “en casi un año de actividad, hemos recibido en la web numerosas quejas sobre la falta de ofertas que llegan a través de las oficinas públicas de empleo y esperemos que la próxima reforma laboral contribuya a reforzar el papel de los servicios de empleo como mediadores para lograr trabajo”.
Asimismo, hemos detectado un creciente interés por la búsqueda de empleo a través de internet aunque nuestros usuarios se quejan de la falta de transparencia de algunos portales de empleo en la gestión de las ofertas. Una de nuestras lectoras, Cielo Figueiredo, sostiene que “el sistema debería cambiar porque en demasiadas ocasiones uno se desespera al comprobar que está su candidatura en proceso o como finalista, pero no le llaman para una entrevista”.
Por su parte, Paula González considera que en España lo que sigue funcionando son “los contactos y el amiguismo” aunque se muestra partidaria de usar las bolsas de empleo de las propias empresas para trabajos muy específicos y los anuncios clasificados para trabajos más genéricos.