El paro registrado disminuye en todos los sectores de procedencia de los trabajadores. Entre quienes desempeñaron su última actividad en los Servicios, disminuye en 49.024 personas (-1,7%). La misma tendencia se da entre quienes proceden de la Construcción (-8.847, un -1,7%), la Industria (-6.893, un 1,6%) y la Agricultura (-4.061, un -1,8%). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro aumenta en 8.611 personas (un 2,3%).
El paro registrado baja en 16 Comunidades Autónomas. Los mayores descensos en términos absolutos se anotaron en Andalucía (-10.737), Cataluña (-9.469) y la Comunidad Valenciana (-7.772). Sube, por contra, en el País Vasco (510).
En marzo se registraron 1.441.775 contratos, lo que supone un incremento del 18,5% sobre el mismo mes del año 2014.
Se firmaron 144.291 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 27,2% más que hace un año. En el caso de la contratación indefinida a tiempo completo, este incremento interanual se eleva hasta el 28,8%.
Los contratos de formación y aprendizaje crecieron en marzo un 43,1%, con 13.791 nuevos contratos. Además, se celebraron 5.853 Contratos en Prácticas, un 49,4% más que hace un año
Sobre la Seguridad Social
El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó el pasado marzo en 16.832.801 ocupados, lo que supone un incremento mensual de 160.579 personas (0,96%), la mejor cifra en ese mes de la serie histórica.
La afiliación crece en todas las comunidades autónomas, en los regímenes clave y en los sectores más representativos. Entre ellos, Hostelería, Construcción e Industria.
El dato desestacionalizado (+104.360) apoya esta tendencia positiva; la ocupación aumenta con fuerza más allá de los incrementos propios de marzo y acumula ya 20 meses de subida en términos desestacionalizados.
En términos interanuales, la tasa de afiliación sigue en la senda positiva iniciada hace catorce meses al aumentar un 3,29%.
La afiliación al Régimen General creció, respecto a febrero, en 142.047 personas (1,05%), lo que sitúa el dato de afiliados medios en 13.637.233. Los sectores más destacados son Hostelería, con 45.979 personas más; Construcción, que incorpora 13.151; Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, 12.865; Administración Pública y Defensa y Seguridad Social Obligatoria, con 10.067; Educación, 7.451 e Industria Manufacturera, 6.913.
El Sistema Especial Agrario, por su parte, experimentó un incremento de 7.165 (0,97%), hasta sumar 749.411 ocupados. El Sistema Especial del Empleados del Hogar incorporó 2.226 afiliados (0,52%).
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.131.629 personas, tras aumentar en 16.777 (0,54%). En el Régimen del Mar la ocupación aumentó en 1.821 (3,13%), hasta los 60.034. Finalmente, el Carbón suma 3.904 afiliados medios tras descender en 66 personas (-1,66%).