spot_img

Los parados catalanes podrán gestionar el paro en cajeros automáticos

El Servei de Ocupació de Catalunya (SOC), que depende de la Generalitat, abrirá más de 191 puntos de autoservicio, con cajeros automáticos que permitirán a los parados hacer gestiones sin necesidad de pasar por la ventanilla.

La puesta en marcha de los cajeros busca ahorrar tiempo y mejorar la atención de los parados. Uno de los principales objetivos del servicio es descongestionar las oficinas de desempleo que, debido al aumento del paro, tienen más afluencia de personas.

Los cajeros funcionarán a partir de la semana que viene en las oficinas del SOC en Lleida y Girona. Esta semana han empezado a estar operativos en Barcelona y Tarragona, según fuentes del Departament de Treball, del que depende el SOC.

Desde el 1 de agosto se ha llevado a cabo una prueba piloto de los cajeros en cinco de las oficinas repartidas en toda Catalunya.

A partir de la semana que viene y hasta el mes de octubre varias personas informarán del funcionamiento de estas máquinas a los usuarios que quieran utilizarlas.

Los cajeros permitirán renovar la demanda de empleo, consultar información sobre las prestaciones generales del servicio, darse de alta, imprimir solicitudes, certificados e informes relacionados con el SOC y consultar la antigüedad de la demanda.

Los sindicatos del SOC valoran positivamente la iniciativa, que sirve para agilizar los trámites y facilitar el acceso del ciudadano al servicio.

Desde el SOC se ha explicado que se garantiza la continuidad de la atención presencial para que las personas que no dominan las nuevas tecnologías tengan asegurado el servicio.

El proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa Indra, que ganó el concurso para instalar el servicio, con un presupuesto que ronda los tres millones de euros.

El nuevo servicio se suma al proyecto de modernización de las oficinas del SOC, que desde el año pasado permite a los parados catalanes renovar su demanda de empleo por internet.

Catalunya es una de las comunidades autónomas más castigadas por el desempleo. En el último año el paro ha subido en 177.047 personas, un 51,76% más que el año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo.

El pasado agosto el desempleo creció en 23.218 personas con respecto al julio, lo que situó la cifra total de desempleados en 519.129 personas.

Related Articles

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,320FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page