Casi la mitad de los trabajadores españoles por cuenta ajena de entre 16 y 64 años que han encontrado un puesto de trabajo en loos últimos cinco años lo han hecho gracias a la mediación de amigos y familiares, según datos de la Encuesta de Población Activa de 2014 que difunde el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por detrás de esta vía se sitúa el clásico envío directo del currículo al empleador, vía por la que optaron el 22,2% de los empleados que lograron colocarse en ese mismo período.
Frente a estos métodos y, pese a la cantidad de recursos que consumen, los propios servicios públicos de empleo se revelan como uno de los procedimientos menos eficaces o a los que menos recurren los trabajadores: apenas un 2,53% encontró un empleo a través de ellos. Seguidamente, se sitúan las agencias privadas o empresas de trabajo temporal, que sólo consiguieron colocar al 3,6% de los trabajadores, y las instituciones de enseñanza o formación laboral, que proporcionaron trabajo al 3,7% de los asalariados.
Por último, entre los datos hechos públicos por el INE también destaca que el 6,9% de los empleados accedió a su puesto a través de las ofertas de empleo que se publican en prensa e internet, mientras que otro 5% lo consiguió gracias a que el empleador se lo ofreció directamente.