Las grandes empresas del sector de la consultoría, como Accenture, Deloitte, EY, Everis, KPMG y PwC prevén incorporar, en conjunto, a 8.000 personas durante el presente ejercicio, según datos de un reportaje que ha publicado el diario económico Expansión que ve en el auge de este negocio y en el que también han experimentado las empresas de contratación temporal un síntoma de recuperación del mercado laboral. El crecimiento de ambos negocios significa que hay demanda de sus servicios. O, lo que es lo mismo: empresas empezando a funcionar, cuyos responsables reclaman profesionales que los orienten en el trance de arrancar o de reactivar el negocio.
No obstante, y al margen de lo anterior, el sector de la consultoría es de los que, incluso en plena crisis, ha seguido generando empleo: 25.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, en los últimos años. El porqué lo explica Manuel Pimentel, presidente de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC): “Se han contenido los sueldos y reducido el margen, pero se ha priorizado la creación de puestos de trabajo. Consultoría es talento. El 70% de las personas que se incorpora a las firmas son universitarios”. Las consultoras han funcionado en plena crisis como bancos de pruebas.
Los requisitos más demandados por los departamentos de Recursos Humanos de las empresas de consultoría son: dominio del inglés, movilidad internacional y conocimientos digitales, además de una titulación universitaria.