spot_img

La crisis incrementa la tasa de empleo parcial en España, según el IEE

El empleo a tiempo parcial crece en nuestro país, aunque no tiene un peso importante en nuestro mercado laboral, algo que tradicionalmente ocurre en los países del sur de Europa. Según el informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de Eurostat, la oficina estadística europea, la crisis ha hecho que el empleo a tiempo parcial fuera en 2013 del 15,9%. Un año después del inicio de la crisis, en 2009, la tasa era del 12,6%.

En la mayoría de los casos, ese trabajo a tiempo parcial es involuntario, es decir, no se elige. Según el IEE, un 54,7% de los trabajadores a tiempo parcial en nuestro país preferiría un empleo a tiempo completo.

Al contrario de lo que sucede en el sur de Europa, el empleo a tiempo parcial está bastante implantado en el centro y norte de Europa, en Gran Bretaña y en Irlanda. La mayor tasa de empleo parcial la tienen los Países Bajos: uno de cada dos trabajadores holandeses lo es a tiempo parcial.

Tras Holanda con una tasa del 50% se colocan a mucha distancia Alemania (26,2%), Austria (25,7%), Reino Unido (25,5%), Dinamarca y Suecia (24,7%), Bélgica (24,3%), e Irlanda (23,5%). Todos ellos están por encima de la media europea establecida en el 19,5%.

Por debajo de la media pero por encima del 10% están Luxemburgo (18,7%), Francia (18,1%), Italia (17,7%), España (15,9%), Malta y Finlandia (14%), Chipre (11,9%) y Portugal (10,9%).

El empleo parcial no supera el 10% en  Eslovenia (9,3%), Estonia (8,9%), Rumanía (8,8%), Lituania (8,4%), Grecia (8,2%), Letonia (7,5%), Polonia (7,1%), Hungría (6,3%), Croacia (6,2%), República Checa (5,8%), Eslovaquia (4,5%) y Bulgaria (2,5%).

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

70,945FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page