Marcos Gómez ha explicado que las épocas del año en las que muchas personas intensifican su búsqueda de empleo, como el verano o la navidad, son propicias para que los estafadores publiquen en diversas plataformas este tipo de ofertas de trabajo que pueden ocasionarnos problemas graves.
De hecho, un 75 por ciento de las personas que buscan trabajo, reconocen haber recibido en alguna ocasión un correo electrónico que escondía una posible estafa así que conviene tener cuidado. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
Por eso, hace un tiempo, el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información (INTECO) hizo públicas las ocho ofertas fraudulentas más frecuentes:
1. Trabaja desde casa haciendo tareas manuales
Es un fraude. No existe el puesto de trabajo. Tan sólo buscan engañar a la persona que se interese por la oferta a la que van a pedir que ingrese una cantidad de dinero, en una cuenta bancaria que facilitan, en concepto de reserva de empleo.
2. Oferta de trabajo, ¡llama e infórmate!
Es un fraude. Se ofrece un supuesto trabajo y se facilita un número de teléfono móvil para ponerse en contacto. Cuando lo haces, un mensaje grabado te remite a otro teléfono de tarificación especial (806).
3. Rellena encuestas y gana mucho dinero
Es un fraude. La oferta es ganar mucho dinero rellenando encuestas sobre productos o marcas conocidas que necesitan la opinión de los consumidores. Para acceder a esos supuestos cuestionarios, el usuario debe pagar al menos 25 euros. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]
4. Trabajo fácil, sólo hay que realizar transferencias bancarias
Es un fraude. Y además un delito. Te ofrecen la posibilidad de ganar mucho dinero por recibir grandes cantidades de dinero en una cuenta bancaria y cambiarlas a otra. El objetivo es que les ayudes a blanquear dinero procedente de negocios ilegales. De esta forma estás incurriendo en un delito de blanqueo de capitales.
5. El trabajo de tu vida… en el extranjero
Es un fraude. Te lo ofrecen todo: buenas condiciones laborales y buen salario. El trabajo está en el extranjero y claro, debes pagar una cantidad de dinero para sufragar los gastos de gestión del contrato, del billete de avión… Otra forma de robarte el dinero.
6. Trabaja… invirtiendo en algo
Es un fraude. Lo que te proponen es ganar mucho dinero invirtiendo, por ejemplo en oro. Tienes que hacer una pequeña inversión inicial normalmente a través de servicios de pago como Western Union o Money Gram. Cuando lo haces, quien te ha propuesto el negocio desaparece. Y lo hace, claro está, con tu dinero.
7. ¡Empieza a trabajar!, sólo tienes que facilitar tus datos personales
Es un fraude. Te proponen el trabajo ideal y sólo tienes que enviarles tus datos personales (nombre, DNI, dirección postal…). La oferta de trabajo no existe. Quieren tus datos para utilizarlos, por ejemplo, en la comisión de estafas y fraudes, suplantando tu identidad.
8. Infórmate sobre una nueva vacante de trabajo “aquí”
Es un fraude. De nuevo se “fabrica” una oferta de empleo imposible de rechazar. Una oferta que te remite a un link para obtener más información. Cuando pinchas en él, entras en una página web maliciosa que descarga un código capaz de acceder a tu información privada, obtener códigos de acceso a servicios on line o instalar virus en tu ordenador para cometer fraudes.
Si quieres además consejos para evitar este tipo de ofertas, puedes escuchar la entrevista que hicimos en Pan y Rosas a Marcos Gómez, de INCIBE aquí.