El número de parados registrados en el mes de enero de 2019 ha subido en 83.464 en relación con el mes anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo.
Así, la cifra total de desempleados se sitúa en 3.285.761. En enero de 2018 el paro subió en 63.747 parados en relación al mes anterior. En términos desestacionalizados, el paro sube en 3.292 personas.
El desempleo masculino se sitúa en 1.360.448 personas, al aumentar en 23.204 (1,74%) y el femenino en 1.925.313, al incrementarse en 60.260 (3,23%) en relación al mes de diciembre. Si lo comparamos con enero de 2018, el desempleo masculino baja en 115.031 (-7,8%) personas, y el femenino se reduce en 75.736 (-3,78%). [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años ha bajado en términos interanuales un 4,01%. En enero se incrementa en 10.252 personas (4,15%) en relación con el mes anterior, mientras que entre las personas de 25 y más años el paro sube en 73.212 (2,48%).
El paro registrado sube en las 17 comunidades autónomas, principalmente en Andalucía (19.996), Madrid (11.308) y Comunidad Valenciana (9.369).
Por sector económico de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se ha reducido en Construcción, en 6.896 (-2,48%) y en el colectivo sin empleo anterior, en 1.346 personas (-0,5%). Por el contrario, se incrementa en Agricultura, en 4.920 (3,55%), en Industria, en 1.202 (0,42%) y en Servicios en 85.584 (3,84%). Si necesitas sellar el paro por internet, puedes visitar esta guía que tenemos en Portalparados.
El número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.858.077. Lo que supone un incremento de 108.166 (6,18%) sobre el mismo mes del año 2018. De ellos, 181.348 eran contrataciones indefinidas y 1.676.729 eran contratos temporales.
Respecto a la contratación indefinida, en enero se han registrado 181.348 contratos de carácter indefinido, lo que supone un incremento de 8.395 (4,85%) sobre igual mes del año anterior.
Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 204.865 personas en enero de 2019
El número medio de afiliados a la Seguridad Social registró en enero una cifra total de 18.819.300, tras crecer en los últimos doce meses en 537.269 trabajadores. Se trata de la cifra más alta de afiliados en un mes de enero desde 2008.
Como es habitual, enero refleja el impacto del fin de la campaña navideña y baja en 204.865 ocupados, con un retroceso más intenso en los sectores del Comercio y la Hostelería.
Se trata de un descenso más acusado que en enero de 2018, si bien es cierto que este pasado mes de diciembre fue el de mayor crecimiento de trabajadores de los últimos 11 años y que elevó la cifra de afiliados por encima de los 19 millones.
Si se descarta el componente estacional, la afiliación crece en este primer mes en 38.179 personas, en línea con la tendencia de los últimos meses.
En términos anuales, la afiliación creció en todas las Comunidades Autónomas. Destacan en cifras absolutas los incrementos de Madrid (116.942), Andalucía (94.829), Cataluña (94.512) y Comunidad Valenciana (64.560).
El comportamiento de la afiliación en el mes de enero refleja una tendencia similar a la media de los últimos años. De 2009 a 2019 la pérdida media del número de ocupados en el mes de enero ha sido de 230.646.
Si quieres encontrar trabajo en España, puedes visitar además nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.