Sellar el paro a través de internet o por teléfono, es una de las soluciones para cumplir con nuestra obligación de actualizar la demanda de empleo cada tres meses. Un descuido de esta obligación puede representar un problema si estáis cobrando la prestación y el subsidio por desempleo. Os pueden sancionar por ello y dejar de percibir la prestación temporalmente.
Si no recibís ese tipo de ayuda, os darán de baja y perderéis el tiempo de antigüedad en el paro. En consecuencia, os puede perjudicar también de cara a realizar algún curso o participar en algún plan de empleo.
Ya todas las comunidades autónomas permiten realizar la gestión de sellar el paro por internet si dispones de un DNI electrónico con un lector que se pueda conectar a tu ordenador. Si no es así, necesitarás un usuario y contraseña que te proporcionarán en tu oficina de empleo. Y como alternativa, ya funciona en algunos casos el sistema [email protected] que te permite realizar todo tipo de gestiones con la administración. [Si quieres mantenerte informado y que te acompañemos en esta etapa, regístrate en nuestro boletín diario]
Debes recordar que el sellado del DARDE, más conocido popularmente como la tarjeta del paro, te permite mantener la antigüedad como desempleado/a si no estás cobrando la prestación o el subsidio por desempleo. Eso te permite acceder a determinados programas y ofertas de trabajo que van destinadas expresamente a parados de larga duración.
Y si estás cobrando cualquier tipo de ayuda pública, es esencial que no se te pase la fecha para sellar el paro porque corres el riesgo de perderla.
Por supuesto que los jóvenes, adscritos al Sistema Nacional de Garantía Juvenil, también deben realizar puntualmente la gestión para evitar cualquier problema.
Sellar el paro por internet en cada comunidad autónoma
Asi que si ya has tenido en cuenta todo esto, te proporcionamos los enlaces de cada una de las comunidades autónomas y las webs o aplicaciones móviles a través de las que puedes sellar el paro por internet:
Andalucía- Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
Aragon- INAEM
Asturias- Trabajastur (Dispone además de una aplicación móvil por si deseas usarla en este proceso)
Baleares- Servei d,Ocupaciò Illes Balears (SOIB)
Canarias- Servicio Canario de Empleo (SCE)
Cantabria-Servicio Empleo de Cantabria- Emplea Cantabria
Castilla La Mancha
Castilla y León- Ecyl
Cataluña- Servei d,Ocupaciò de Catalunya (SOC)
Comunidad Valenciana- SERVEF
Extremadura- SEXPE
Galicia- Servizo Público de Emprego
La Rioja- Servicio Empleo de La Rioja
Madrid (Ya no se permite renovar a través del 012)
Murcia- Servicio Regional de Empleo y Formación de la Comunidad de Murcia (SEFCARM)
Navarra- Servicio Navarro de Empleo (SNE) (También por teléfono a través de 948 012 012 y 012)
País Vasco- Lanbide
Ceuta y Melilla (Debes visitar el apartado Mis trámites de demanda y necesitas darte de alta en el sistema [email protected])
Ahora que te has ahorrado un valioso tiempo en el proceso, puedes empezar a echar curriculums, asistir a entrevistas de trabajo y formarte. Te recordamos que si tienes alguna duda sobre cómo hacer un buen curriculum o cómo afrontar una entrevista de trabajo.
En portalparados te hemos preparado unos consejos al respecto que puedes ver pinchando sobre el enlace. Incluso hemos incorporado una guía para orientarte si acabas de quedarte en paro que puedes leer aquí.
Si alguno de los enlaces no está operativo, nos lo puedes comunicar en [email protected] De esta manera, lo resolveremos inmediatamente.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter y Linkedin. Y además buscar trabajo en nuestro Busca Empleo con acceso a los principales portales de internet.