El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en el mes de noviembre en 1.836 personas, según la nota de prensa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
En el año 2017 el paro aumentó en ese mismo mes en 7.255.personas, y en 2016 se incrementó en 24.841. En términos desestacionalizados, el paro ha descendido en 26.258 personas.
Durante los últimos doce meses el paro registrado ha disminuido en 221.414, acelerando ligeramente su nivel de reducción interanual hasta el 6,37%. Así, la cifra total de parados se sitúa en 3.252.867. El desempleo masculino se sitúa en 1.342.941 personas, al subir en 2.751 (0,21%) y el femenino en 1.909.926, al reducirse en 4.587 (-0,24%) en relación al mes de octubre. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
Si lo comparamos con noviembre de 2017, el desempleo masculino baja en 122.722 (-8,37%) personas, y el femenino desciende en 98.692 (-4,91%).
Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años se reduce en noviembre en 9.739 personas (-3,55%) en relación con el mes anterior. Entre los que tienen 25 y más años el paro se incrementa en 7.903 (0,27%).
El paro registrado ha bajado en 7 comunidades autónomas, principalmente en Madrid (-5.921), Andalucía (-4.379) , Comunidad Valenciana (-3.529),
o en Castilla-La Mancha (-3.509). Sube sin embargo en las 10 restantes, encabezadas por Islas Baleares (9.655), Cataluña (3.208) y Canarias (1.874).
Por sector económico de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se ha reducido en Industria en 1.448 (-0,51%), en Agricultura y Pesca 370 (-0,25%), en Construcción en 155 (-0,06%) y en el colectivo sin empleo anterior en 7.955 (-2,75%). Por el contrario aumentó en Servicios en 8.092 (0,36%). Si necesitas sellar el paro por internet, puedes ver nuestra Guía aquí.
Bajan los afiliados a la Seguridad Social
La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó en noviembre los 18.945.624 ocupados, tras descender en 47.449 personas, el -0,25%, respecto al mes de octubre.
El descenso de la afiliación en noviembre es una constante en la serie estadística desde el inicio de la crisis con alguna salvedad, y se mantiene en la línea de los descensos de los últimos años, por debajo de un punto.
En términos interanuales, se ha producido un incremento de más de medio medio millón de ocupados (527.868), el 2,87% más, lo que significa que se
mantiene el ritmo sostenido de creación de empleo. Noviembre registra un mes más la buena evolución del empleo femenino, 8.783.252 (46,36%), el segundo mejor dato junto a octubre desde que se tienen registros.
El Régimen General registró un descenso de 41.965 personas (-0,27%), hasta situarse en 15.624.488 ocupados. En noviembre, la afiliación creció en términos absolutos principalmente en Educación (31.503) y Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (18.072); Construcción (8.187) y Administración Pública y Defensa (7.230) e Información y Comunicaciones (5.361); mientras que disminuyó en Hostelería (-105.727) y Agricultura, Ganadería, Caza, Selvicultura y Pesca (-4.228).
En cuanto al Sistema Especial Agrario, finalizó con 4.931 afiliados medios menos (-0,65%), situándose ahora en 758.438 personas. Por su parte, el
Sistema Especial del Empleados del Hogar sumó 552 (0,13%) y ahora alcanza los 411.353 ocupados.
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.254.138 personas, tras descender en 4.474 (-0,14%) en el último mes. Respecto al Régimen Especial del Mar, se reduce en 954 ocupados (-1,45%) hasta situarse en 64.953. Finalmente, el Régimen Especial del Carbón cuenta con 2.046 afiliados medios tras restar 55 personas (-2,62%).
Por Comunidades Autónomas, el número de afiliados creció en noviembre, principalmente, en la Comunidad de Madrid en 26.482 afiliados (0,84%);
Comunidad Valenciana, con 22.415 afiliados más (1,19%); Andalucía, con 5.078 (0,17%) y Región de Murcia, 4.566 (0,80%). Los mayores descensos, por el contrario, han sido en Baleares, con 82.930 ocupados menos (-15,78%), Castilla y León, con -9.807 bajas (-1,06%), Castilla-La Mancha, -5.894 (-0,84%), La Rioja, -3.634 (-2,76%) y Galicia, -3.327 (-0,33%).
En relación al año pasado, el Sistema ha ganado 527.868 ocupados, lo que supone un 2,87% más. En términos interanuales, destaca el buen comportamiento del Régimen General, con 484.504 trabajadores más (3,20%). El crecimiento alcanza el 3,59% (501.610 afiliados más) si hablamos del Régimen General propiamente dicho (sin tener en cuenta los sistemas especiales Agrario y del Hogar).
Si quieres encontrar trabajo en España, puedes visitar además nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.