En concreto, las personas seleccionadas trabajarán para el curso escolar 2016-2017 en centros docentes de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Suecia.
La selección se realizará mediante un concurso de méritos en el que un tribunal valorará la trayectoria académica y profesional de cada uno de los aspirantes. [Ver Másteres Universitarios]
Cada país establece unos requisitos concretos pero con carácter general, podrán solicitar este programa aquellas personas con nacionalidad española, que no hayan participado como auxiliares de conversación en procesos anteriores y cumplan una de estas condiciones:
• Ser alumno de último curso durante el presente curso 2015-16 de una de las titulaciones que se relacionan en el anexo I, para ello deberá estar matriculado de todos los créditos pendientes necesarios para finalizar los estudios.
• Haber obtenido una de las titulaciones que se relacionan en el Anexo I en los cursos académicos 2012-2013, 2013-2014 o 2014-2015.
• Haber obtenido el título de graduado, licenciado o maestro en una de las titulaciones que se relacionan en el Anexo I en el curso académico 2011-2012 y estar estudiando durante el presente curso 2015-16 un título de Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera o en el ámbito de la didáctica de lenguas extranjeras.
• Haber obtenido el título de graduado, licenciado o maestro en una de las titulaciones que se relacionan en el Anexo I en el curso académico 2011-2012 y poseer un título de Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera o en el ámbito de la didáctica de lenguas extranjeras.
El país que necesitará un mayor número de auxiliares de conversación será Francia, con 433, seguido del Reino Unido, con 210 y Alemania con 110.
Si queréis conocer la orden completa y los requisitos particulares de cada país, podéis acceder a ella aquí.