spot_img

Ahora la fecha tope para la reforma laboral es el 11 de Junio

El próximo 11 de junio es la fecha que baraja el Gobierno español para que el Consejo de Ministros dé su visto bueno a la reforma laboral que haya pactado, ya sea con los agentes sociales o con los grupos políticos.

Según informaron ayer fuentes del Gobierno citadas por Efe, ese viernes quiere que el Consejo de Ministros estudie la reforma del mercado de trabajo que haya conseguido acordar, con lo que podría prorrogar en una semana el plazo del 31 de mayo dado a los agentes sociales para llegar a un acuerdo. Los principales asuntos de la reforma se refieren al abaratamiento del despido, ampliar las causas del mismo o eliminar el ámbito de la negociación provincial. La idea del Ejecutivo es consensuarla con los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme. De lo contrario, se ha mostrado dispuesto a aprobar una reforma por decreto.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo ayer que «nos damos unos días, pocos días más para explorar todas las posibilidades porque el Gobierno busca, quiere y se va a esforzar hasta el último instante».

Una semana más es el tiempo que ayer dio a empresarios y sindicatos el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, al afirmar que «la semana que viene será la definitiva para ver si hay posibilidad de un acuerdo o no». Corbacho dijo que el Gobierno «seguirá trabajando durante los próximos días y las próximas semanas si es necesario» con la voluntad de llegar a un acuerdo.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, rechazó la presión del Gobierno para cerrar la negociación de la reforma laboral antes del final de la semana que viene, y afirmó que «a nosotros los plazos y límites del Gobierno ni nos acucian ni nos obstaculizan».

Por otro lado, el ministro negó que el Gobierno vaya a utilizar el «decretazo» si no hay acuerdo. Al respecto, De la Vega explicó que, en ese caso, el Ejecutivo promoverá la reforma, «que consultará con los grupos parlamentarios y la acordaremos». Sobre este punto, fuentes del Gobierno creen que es posible que no haya tiempo para presentar la reforma -ya sea la pactada con los agentes sociales o con los partidos- en el Consejo de Ministros del 4 de junio, por lo que previsiblemente iría al del siguiente viernes.

En una entrevista con Efe, el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Bárcenas, expresó su pesimismo por el estado de la negociación. El dirigente empresarial no ve fácil el acuerdo porque «los sindicatos están en un momento que se ha complicado con las últimas decisiones del Gobierno», en referencia al plan de ajuste aprobado por el Ejecutivo, y «tienen la calle bastante nerviosa». Según Bárcenas, el Gobierno «va en serio» porque el próximo 11 de junio hay reunión del Ecofin y tiene que ir con la reforma laboral «debajo del brazo».

Los representantes sindicales de CCOO y UGT ya habían advertido el jueves que había mucha distancia entre sus posiciones y las de la patronal, y, aunque amagaron con la huelga general, se mostraron dispuestos a apurar el plazo.

De hecho, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, aseguró ayer que alcanzar un acuerdo es «posible hasta una hora antes de que termine el plazo». Díaz Ferrán se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar este consenso entre empresarios, sindicatos y Gobierno, pues «los temas están ya muy claros encima de la mesa».

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,341FansMe gusta
79,521SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page