Si quieres ser notario/a, debes saber que se han convocado oposiciones para 100 plazas que te permitirán acceder a los destinos que quedan vacantes.
Te vamos a contar todo el proceso necesario para trabajar como notario si es esa tu vocación. En primer lugar, debes estar pendiente de las convocatorias que publica todos los años el BOE y que impulsa el Ministerio de Justicia.
En 2023, la convocatoria se publicó el 13 de febrero y las personas interesadas en ser notario/a tienen de plazo hasta el 28 de marzo para inscribirse.
El requisito principal para acceder a las pruebas es tener el título en Derecho y no encontrarse comprendido en ninguno de los casos que incapacitan o imposibilitan para el ejercicio del cargo de Notaria o Notario.
A partir de ahí, las personas interesadas deberán pasar por cuatro pruebas que son eliminatorias:
- Primer ejercicio: Oral. Consiste en la exposición durante una hora de cuatro temas: tres temas de derecho civil español, común y foral (uno de parte general o derechos reales; otro de obligaciones o contratos; y el tercero de familia o sucesiones); y uno de fiscal.Se divide en los siguientes bloques:
- Un bloque de 51 temas, de los que 27 temas son de Parte General y el resto son de Derechos Reales.
- Un bloque de 32 temas de Derecho de Obligaciones y Contratos.
- Un bloque de 42 temas, de los que 17 temas son de Derecho de Familia y el resto son de Derecho de Sucesiones.
- Un bloque de 35 temas de Derecho Fiscal.
- Segundo ejercicio: Oral. Consiste en la exposición durante una hora de seis temas: dos temas de derecho mercantil, dos temas de derecho hipotecario, uno de derecho notarial, y el último de derecho procesal o administrativo.Se divide en los siguientes bloques:
- 51 Temas de Mercantil, divididos en dos bloques.
- 65 Temas de Hipotecario, divididos en dos bloques.
- 34 Temas de Notarial.
- 38 Temas de Procesal y Administrativo.
- Tercer ejercicio: Escrito. Consiste en resolver, durante un máximo de seis horas, un caso práctico de derecho sustantivo. Es el denominado dictamen.
- Cuarto ejercicio: Escrito. Con una duración máxima de seis horas, consiste en redactar una escritura, realizando la liquidación del impuesto y resolver un supuesto de contabilidad y matemática financiera.
Los exámenes se celebran cada año de forma rotatoria en alguno de los 17 Colegios de Notarios de España y en 2023, le toca el turno al de Cataluña, según se especifica en las bases.
Una vez obtenida una de las 100 plazas, es el momento de elegir destino y se hace por el orden de puntuación obtenido en las oposiciones para notario de tal manera que empieza el de mayor nota, le sigue el segundo y así sucesivamente.
Tienes toda la información sobre las oposiciones 2023 para ser notario en esta web del Ministerio de Justicia y puedes escuchar una entrevista con las claves emitida en el programa Madrid Trabaja, de Onda Madrid aquí.
Puedes acceder a todas las convocatorias de oposiciones y empleo público que se convocan en España aquí.