spot_img

Unos 12.000 gallegos se beneficiarán de cursos gratuitos de nuevas tecnologías

El Plan de Formación 2011 impartirá en las 94 aulas que componen la Rede CeMIT un programa dividido en tres áreas: la alfabetización digital, la formación multimedia y audiovisual y la formación avanzada para los profesionales gallegos de las TIC, microempresas y autónomos y trabajadores de la Administración pública. Se impartirán unas 10.000 horas de formación.

   La primera área de cursos está dirigida a los sectores de la población gallega con más dificultades de acceso a las TIC. Así, la alfabetización digital se repartirá en 11 categorías temáticas distintas que abarcarán acceso a internet, orientación laboral, redes sociales –«sus peligros y oportunidades»–, comercio y banca, ocio y servicios en red, equipamiento TIC, ofimática, seguridad, diseño gráfico y administración electrónica.

   En un segundo nivel, se abordará la dinamización de los sectores de la población relacionados con las tecnologías multimedia y audiovisual. Los interesados podrán participar en cursos de marketing social, gestión de contenidos, ‘streaming’ de audio y vídeo o aprender a crear videojuegos y desarrollar páginas ‘web’ para móviles desde las aulas de la Rede CeMIT.

   Estos cursos, que tendrán varias ediciones, combinarán la modalidad presencial y la ‘online’ y su metodología permitirá llegar a siete localidades simultáneamente en cada edición, con una participación estimada de 500 alumnos por semana.

EMPRESAS Y PROFESIONALES DE LAS TIC

   Destinada a microempresas y autónomos, la tercera área del plan incidirá en la formación sobre el uso de herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar la gestión empresarial. Así, se realizarán cursos sobre la búsqueda de trabajadores en internet, recomendaciones para contratar una web de empresa, el empleo de hojas de cálculo, comercio electrónico y la realización de copias de seguridad.

   Por su parte, los profesionales de las TIC, tanto ocupados como desempleados, contarán con una formación avanzada a través del Centro Galego de Novas Tecnoloxías y repartida en seis categorías: administración de sistemas operativos, dirección de proyectos, bases de datos, programación, diseño gráfico y seguridad.  

   Además del plan de formación, CeMIT prevé desarrollar campañas de sensibilización y divulgación de la importancia y beneficios de las TIC entre ciudadanía, empresas y otros colectivos con la organización de charlas y conferencias.

   Paralelamente, la mayoría de los centros de la red contarán con el servicio de ‘aula abierta’, que posibilitará el acceso libre y gratuito de los usuarios a la utilización del equipamiento con el apoyo y asesoramiento de un agente especializado.

REDE CeMIT

   Con la presentación de este plan arranca la actividad de la Rede CeMIT, que inicia su andadura este año para promover el uso de las nuevas tecnologías entre la población, con especial atención a los colectivos más afectados por la brecha digital, fomentar la formación digital entre los profesionales gallegos y mostrar a las pymes y micropymes las ventajas de la sociedad de la información.

   Actualmente, son 89 los ayuntamientos adheridos a la red, que ofrecen 94 aulas de acceso público a las nuevas tecnologías para cumplir los objetivos de la Rede CeMIT, de los que 53 firmaron el protocolo de adhesión que les posibilita la contratación de un agente TIC que impulsará las actividades den el centro definidas en el plan de formación.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,332FansMe gusta
79,064SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page