En una nota, el sindicato ha recordado que su Secretaría de Empleo y Formación ha puesto su infraestructura y presupuestos formativos al servicio del objetivo de una cualificación de alto nivel “con la que se logra un alto grado de inserción profesional, de un 76 por ciento, según los últimos datos”.
Ha precisado que en Andalucía, el sector aeronáutico ha experimentado una evolución “extraordinaria” en los últimos ocho años “convirtiéndose en el tercer polo aeronáutico de Europa, a pesar de la crisis mundial que afecta a la totalidad de sectores productivos”. Ha apuntado que durante el año 2009 el tejido aeronáutico andaluz facturó 1.541 millones de euros, suponiendo un crecimiento del 8,8 por ciento respecto al año anterior. Asimismo creó 1.231 puestos de trabajo, con una subida de 16,3 por ciento respecto al 2008 y se prevé que en los próximos cinco años se creen alrededor de 6.000 puestos de trabajo directos en la provincia de Sevilla y unos 10.000 puestos indirectos.
De esta forma, para que los trabajadores andaluces puedan beneficiarse de la demanda de empleo que este sector genera, UGT-A ofertará durante este año 18 cursos relacionados con alguna ocupación vinculada a la Aeronáutica con los que se formará a 276 personas desempleadas y en activo en las provincias de Sevilla y Cádiz, pues de las más de 140 empresas del ámbito de la aeronáutica que desarrollan su actividad en Andalucía, el 90 por ciento se concentran alrededor de estas dos provincias, por la presencia de las empresas tractoras EADS y Airbus y los próximos proyectos aeronáuticos previstos como la producción en serie del A400M.
El ‘Plan Forman XXIII’, dirigido prioritariamente a desempleados, recoge 11 cursos de este sector distribuidos en las especialidades ‘Fabricación de Materiales Compuestos Aeronáuticos’ (570 horas), ‘Fabricación Eléctrica en la Industria Aeronáutica’ (710 horas), ‘Verificación e Inspección en la Industria Aeronáutica’ (630 horas), ‘Montaje de Estructuras Aeronáuticas’ (665 horas), ‘Montaje de Instalaciones Aeronáuticas: Estructuras equipadas’ (660 horas), ‘Diseño Aeronáutico’ (676 horas )y, como novedad en la oferta formativa de esta edición, ‘Asistente de pruebas de sistemas de avión’ (750 horas).
Los 171 alumnos que accedan a estos cursos, todos con una formación técnica de base, realizarán una parte teórica y otra práctica en las instalaciones del Instituto de Formación y Estudios Sociales de Sevilla y de Puerto Real, donde las naves destinadas a esta formación están equipadas con todo el material y el equipamiento necesarios para que los alumnos puedan aprender y desarrollar todos las tareas que exige esta actividad.
Una vez finalizado el curso, los alumnos realizarán un periodo de prácticas profesionales en empresas del sector, gracias a las que los participantes entrarán en contacto directo con el puesto de trabajo, conocerán ‘in situ’ el desarrollo de la actividad laboral y perfeccionarán los conocimientos adquiridos.
En relación con los planes destinados prioritariamente a personas ocupadas, en 2011 se pondrán en marcha, dentro del Plan Estatal de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de la Unión General de Trabajadores, siete cursos, cuatro en Sevilla y dos en Cádiz, de diferentes cualificaciones como ‘Montador de Estructuras’ (100 horas), ‘Fabricación eléctrica’ (107 horas), ‘Montador de Instalaciones’ (105 horas), ‘Verificador Aeronáutico’ (80 horas) y ‘Materiales Compuestos’.