spot_img

¿Quieres trabajar construyendo submarinos? Hay 1.000 plazas esperando

El consejero ha explicado que el plan atenderá, a través de 70 cursos, la demanda de las empresas auxiliares del astillero de trabajadores especializados en las ramas de ajustador-montador, armador naval, soldador naval, electricista, pintor-chorreador y tubero.

Este año se desarrollarán 18 cursos de armador naval, otros tantos de soldador, diez de tubero, dos de ajustador-montador, uno de electricista naval y otro de pintor chorreador, dirigidos a 695 alumnos, que se comenzarán a impartir en este primer semestre.

Sotoca ha indicado que en estos cursos, que se desarrollarán entre 2010 y 2012, se formarán prioritariamente a desempleados que tengan experiencia previa en el sector naval o en trabajos relacionados con éste.

Los desempleados que realicen estos cursos pasarán a formar parte de una bolsa de empleo específica, creada por Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), a través de la cual las empresas auxiliares subcontratadas por Navantia podrán seleccionar al personal que precisen para los trabajos de construcción de los S-80.

Asimismo, Sotoca ha indicado que el plan incluye una comisión de seguimiento, en la que estarán representados el comité de empresa de Navantia, las firmas auxiliares y el SEF, y en la que periódicamente se evaluará el desarrollo de los cursos y el volumen de contratación a través de la bolsa de trabajo.

Por su parte, Manuel Filgueira, ha resaltado la importancia de este plan formativo, ya que los cuatro submarinos de la serie S-80 que el astillero desarrolla para la armada española tienen un elevado componente tecnológico que exige un trabajo cualificado en los diferentes procesos de construcción.

Figueira ha señalado que se prevé que los 1.000 trabajadores formados en el plan de la consejería se incorporen de forma progresiva a las diferentes fases de construcción de los S-80 hasta 2017.

Asimismo, ha indicado que estos trabajadores podrían ser subcontratados también para proyectos futuros de la empresa que exijan el mismo tipo de cualificación.

En este sentido, ha destacado que «el éxito del S-80 marcará el futuro comercial del astillero en el exterior» y ha indicado que países como Australia o India se han interesado en submarinos de alta generación como los que se construyen para la armada española.

Por su parte, el secretario general de UGT, Antonio Jímenez, ha señalado que a través de este sindicato se impartirán 2.660 horas formativas a 150 desempleados en cuatro modalidades.

Además, ha valorado esta iniciativa, ya que «supone un impulso para el empleo en Cartagena y se centra el trabajo de alta cualificación, lo que permitirá a estos trabajadores competir en mejores condiciones en un mercado de empleo globalizado».

El secretario general de CCOO en la Región, Daniel Bueno, ha dicho que el plan es «una clara expresión del esfuerzo común de la empresa, los sindicatos y la consejería para incidir en el trabajo cualificado en Cartagena».

Asimismo ha destacado la importancia de que este plan «se ajuste a las necesidades de la empresa» y de la cualificación específica en el sector naval, ya que, a su juicio, «constituye un elemento de futuro para la economía regional».

Related Articles

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,341FansMe gusta
79,523SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page