El Ministerio del Interior ya ha puesto en marcha el proceso para la obtención del Certificado de Aptitud de Profesor de Educación Vial. Para presentarse a las pruebas sólo es necesaria una titulación mínima de Educación Secundaria Obligatoria o FP de Grado Medio, tener el permiso de conducción de vehículos en vigor y cumplir con las condiciones psicofísicas y psicotécnicas que exige el Reglamento General de Conductores.
Los interesados pueden enviar su instancia hasta el 9 de febrero. El modelo de solicitud puede descargarse directamente de la convocatoria oficial de las pruebas (en el Anexo I, que podéis encontrar pinchando aquí), en cualquier oficina de la DGT o a través de la web de la propia institución (www.dgt.es).
La instancia debe dirigirse a la Subdirección Adjunta de Conocimiento Vial de la Dirección General de Tráfico (Josefa Valcárcel 28, 28071, Madrid), pero puede presentarse -hasta el 9 de febrero- en cualquier Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico.
Junto a esa solicitud, que debe ir firmada, es preciso adjuntar fotocopia del DNI del aspirante y justificante de haber pagado las tasas que dan derecho a examen, y que deben abonarse previamente en la cuenta del Banco Santander que se especifica en el punto 2.2.c) de la convocatoria.
Una vez publicada la lista de los admitidos y excluidos, se iniciará el proceso para la obtención del título. Dicho proceso consta de varias fases. La primera de ellas consiste en dos pruebas eliminatorias: una de carácter teórico; la otra, de índole práctica.
La prueba teórica versará sobre normas relativas a conductores, vehículos y circulación, señales reguladoras de la circulación y cuestiones de seguridad vial. Los aspirantes tendrán que contestar por escrito a un cuestionario de 30 preguntas y, para superarla y acceder a la prueba práctica, deberán obtener como mínimo, un 90% de respuestas correctas.
En la prueba práctica, cada aspirante se someterá a un ejercicio de conducción en vías abiertas, tanto urbanas como interurbanas, en un vehículo que aporte él mismo.
Superadas estas dos pruebas previas, el proceso seguirá con un curso teórico-práctico de varios meses de duración, con fase presencial y a distancia y con varias evaluaciones finales que los candidatos deben superar para obtener el título.
Los temarios y lugares de desarrollo de las sesiones presenciales también se especifican en la convocatoria publicada en el BOE, donde se precisa, además, que cada candidato deberá costearse su curso -valorado en unos 2.000 euros-.