spot_img

Plan de empleo para 182 desempleados en rehabilitación de zonas turísticas en Tenerife

Serán en total tres proyectos que se ejecutarán durante 6 meses y que contribuirán a la mejora del espacio turístico. La inversión prevista en estas actuaciones superará los dos millones de euros. La empresa pública Gesplan se encargará de su ejecución.

Los trabajos que se llevarán a cabo son el plan de choque de zonas verdes de los cuatro municipios turísticos, el Sendero del Norte y la limpieza del litoral de Adeje entre Playa Paraíso y La Caleta . Además, se destinarán otros 13 desempleados para la realización de trabajos puntuales de refuerzo en las zonas de interés turístico de La Orotava, Los Realejos y Arafo y otros 12 trabajadores se encargarán de restaurar nueve fachadas del casco histórico de Puerto de la Cruz.

El primero de los proyectos, el plan de choque de zonas verdes de los cuatro municipios turísticos de Tenerife (Arona, Adeje, Puerto de la Cruz y Santiago del Teide), permitirá la contratación de un total de 125 desempleados. El plan incluye la limpieza de los puntos más transitados como refuerzo de las tareas de mantenimiento de jardines propiamente municipales así como la reposición de los sistemas de riego, poda y abonado así como acciones puntuales de replantado.

La segunda iniciativa es la ejecución del Sendero del Norte, en el tramo que transcurrirá por el término municipal de Puerto de la Cruz. Esta primera fase del sendero tendrá una longitud de cuatro kilómetros y partirá desde la playa de El Bollullo (La Orotava) para concluir en Los Roques (Los Realejos). En el futuro, el sendero del norte recorrerá 20 kilómetros entre Santa Úrsula y San Juan de la Rambla, la mayor parte a través de parajes naturales y espacios costeros. Para la ejecución de este proyecto se contratarán 26 desempleados.

La limpieza de residuos que, por distintas razones -como la desembocadura de barrancos o que las propias corrientes atraen basura desde otros puntos-, se acumulan en el litoral suroeste de Tenerife entre La Caleta y Playa Paraíso es la tercera de las acciones a ejecutar. Se trata ésta de una zona de especial sensibilidad por encontrarse en la ruta que utilizan los barcos para el avistamiento de cetáceos, con la consiguiente mala imagen que provoca en los turistas que participan en esas excursiones (más de 700.000 al año), además de su posible afección a la fauna marina. En este caso, se contratarán siete trabajadores.

La ejecución de estos proyectos, que se iniciaron a mediados de julio, ha sido posible gracias a la coordinación entre administraciones realizada en el marco del Convenio de Regeneración del Espacio Turístico, del que forman parte el Cabildo, los ayuntamientos de Adeje, Arona, Puerto de la Cruz y Santiago del Teide y la patronal hotelera Ashotel, además del Gobierno de Canarias y la Demarcación de Costas en calidad de invitados.

Para llevar a cabo estos proyectos, se contratarán a desempleados que cumplan con las pautas generales que busca el Gobierno de Canarias en estos casos: que en su familia no haya ningún ingreso, que sean parados de larga duración o que sean jóvenes.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,354FansMe gusta
80,101SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page