Con ello, el ayuntamiento pondrá en marcha un plan de choque para ayudar a los parados más jóvenes de ente 16 y 30 años, que ha sido presentado hoy por el alcalde, José Fernando Sánchez Bódalo, para su debate a sindicatos y empresarios, y que pretende ayudar en un año a unos 400 jóvenes en paro.
El plan ya había sido previamente analizado por la Junta Rectora de la Fundación Municipal, para revisar su planteamiento teórico antes de convocar a los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, y a la Asociación de Comercio y Servicios integrada en la organización empresarial CEOE-CEPYME.
Las actuaciones tienen un carácter distinto según el tipo de personas jóvenes desempleadas, que en unos casos se trata de jóvenes con formación previa, incluso universitaria, con una profesión que nunca han ejercido, porque han estado «buscándose la vida» en otros tipos de trabajo que no era el suyo.
Otra actuación está dirigida a ayudar a aquellos jóvenes que están dispuestos a crear una empresa o hacerse autónomos, para los que, en estos casos de autoempleo, el plan prevé el apoyo en la puesta en marcha de la empresa, pero también la contratación de sus servicios en el propio ayuntamiento para garantizar un primer impulso.
Por otra parte, el plan presentado por el regidor alcazareño no se limita a la acción municipal, sino que pretende implicar a las empresas por diferentes vías: primero subvencionando la contratación de jóvenes desempleados, pero también con beneficios para las empresas que contraten también los productos y servicios de esas otras nuevas empresas jóvenes creadas a la sombra del Plan.
Las empresas que colaboren con este plan recibirán un reconocimiento o certificado especial, pero también obtendrán una calificación o sistema de puntos que se van a valorar a la hora de contratar obras o servicios con el ayuntamiento, «que no son pocos al cabo del año», según una nota municipal.
Con este plan integral de empleo juvenil, una vez superado el debate político, el equipo de gobierno local espera poder llegar a unos 400 jóvenes sin empleo del municipio ciudadrealeño, para lo que el ayuntamiento aportará entre 200.000 y 300.000 euros y espera además lograr hasta 800.000 más de otras administraciones superiores para que entre en funcionamiento en el mes de enero.