Los contratos tendrán una duración máxima de seis meses, del 1 de enero al 30 de junio del próximo año, aunque algunas de las plazas -cuatro de animador sociocultural y dos de jardinero- tendrán contratos de siete meses, desde diciembre. A cambio, dos puestos de animador sólo tendrán contratos de media jornada.
Los requisitos generales para optar a alguna de las plazas son los mismos que en la primera convocatoria, con el lógico ajuste de fechas. Los solicitantes deberán llevar empadronados en Oviedo, al menos, desde el 1 de abril de este año. También tendrán que pertenecer a alguno de estos colectivos a los que, en primera instancia, se restringe la convocatoria: menores de 31 años, parados de larga duración (entendiendo como tales aquéllos que lleven en situación de desempleo un año seguido como mínimo), y mujeres víctimas de violencia doméstica.
Para cada plaza se requiere al solicitante haber obtenido, en los tres años anteriores, un título formativo, reglado u ocupacional, de una duración mínima de 200 horas, directamente relacionado con la ocupación objeto del contrato.
Además cada categoría incluye requisitos específicos que pueden consultarse en el Centro de Formación Ocupacional de La Corredoria (calle de Francisco Pintado Fe, lugar donde también deben presentarse las solicitudes antes del próximo 6 de octubre.
Las plazas son las siguientes:
- 12 Auxiliar Administrativo/a
- 6 Auxiliar de Información
- 2 Auxiliar de Biblioteca
- 8 Animador/a Sociocultural
- 5 Diplomado/a Relaciones laborales
- 5 Maestro/a
- 9 Trabajadores/as Sociales
- 3 Bibliotecarios/as
- 2 Diplomados/as en Turismo
- 4 Informadores Turísticos
- 11 Informáticos/as
- 2 Jardineros/as
Podéis leer las bases y tener más información pinchando aquí.