El presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, fue el encargado de presentar esta iniciativa en conferencia de prensa, y aclaró que se impartirán 45 acciones formativas de 15.000 horas de docencia y más de 60.000 de prácticas profesionales en empresas relacionados con el mundo sociosanitario.
Tanto para la formación teórica como práctica, los participantes recibirán una ayuda de 400 euros, y Gómez Besteiro resaltó que lo más novedoso de la iniciativa es que se crearán puestos de trabajo «en los campos laborales donde realmente hay futuro».
Puntualizó que este «ambicioso programa» de formación e inserción laboral está dirigido a aquellas personas que tienen mayores dificultades para encontrar un empleo, es decir, parados de larga duración, mujeres, mayores de 45 años, personas con discapacidad o víctimas de malos tratos, y aquellos colectivos que se vieron más afectados por la crisis económica.
Explicó que para su puesta en marcha se realizó «una amplia diagnosis de la situación laboral en la provincia», identificando aquellas profesiones de futuro relacionadas con las siguientes áreas: social-sociosanitaria, hostelería, turismo, industria manufacturera relacionada con la agroalimentaria y sector forestal.