El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, y el decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, han presentado hoy un balance de las actuaciones realizadas por la Oficina durante 2014 y el primer semestre de este año. Igualmente, han asistido la vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata, y la portavoz del grupo Málaga Ahora en la Diputación, Rosa Galindo.
Elías Bendodo ha agradecido la colaboración que presta el Colegio de Abogados de Málaga para que este servicio -fruto de un convenio firmado en 2012- sea lo más útil y eficaz posible a la ciudadanía.
De los 183 casos en los que se contemplaba el desahucio de las familias, 18 se han resuelto con dación en pago, 9 con la suspensión del alzamiento, 82 con acuerdos de intermediación bancaria, 21 con periodos de carencia, 50 reestructurando la deuda y 3 con alquileres sociales.

Además, se han resuelto satisfactoriamente 32 expedientes relativos a cláusulas abusivas, que tenían que ver, sobre todo, con la cláusula suelo. Cada vez hay más personas que recurren a esta oficina de intermediación para buscar una solución a estas cláusulas.
“Estas situaciones amargas, muy duras, -ha explicado- han afectado a todo tipo de personas: sobre todo, a desempleados (un 55%), pero también a quienes tienen trabajo (39%), así como a pensionistas (6%)”.
Más de la mitad de ellos, además, están casados y tienen cargas familiares. Y el importe medio del préstamo hipotecario de las personas asistidas es de 135.000 euros. A todos ellos hemos podido brindarles una solución.
Bendodo ha destacado que, después de tres años de funcionamiento, los objetivos de la Oficina de Intermediación Hipotecaria, se están cumpliendo. Y ha anunciado que se va a reforzar su labor incorporando nuevas actuaciones para mejorar la atención y la asistencia a las personas afectadas, “porque el drama de los desalojos está a la vuelta de cada esquina”.
En este sentido, ha destacado que se va a seguir contando con la opinión, como ya se está haciendo, de los perjudicados, representados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.