De estas veinte becas, dotadas de entre 6.000 y 10.000 dólares estadounidenses cada una, tan sólo se concederán dos por país. Las candidaturas deberán presentarse estrictamente en los temas descritos ante las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO de cada país, que seleccionarán a los precandidatos a las becas antes del 30 de agosto de 2013, por lo que hay que enviar las solicitudes en una fecha previa a ese día.
Los períodos de investigación son de un mínimo de 3 meses y un máximo de 9 y se iniciarán en marzo de 2014, con fecha límite de fin de la investigación en diciembre de 2015. Las pesquisas deberán ser realizadas en uno o dos países, ninguno de ellos el del candidato, que una vez finalizados sus estudios deberá volver a su lugar de origen.
Sólo serán seleccionados los candidatos que posean los títulos necesarios y destaquen por sus capacidades, creatividad y dedicación personal. Asimismo deberán ser investigadores de posgrado, titulares de una maestría (máster o título equivalente) que deseen continuar su labor de investigación en el extranjero, de preferencia en la región donde residan, y quienes estén finalizando su maestría, deberán tenerla terminada en el momento de recibir la beca.
Además, es imprescindible tener un alto potencial intelectual ya que se espera que a su regreso sean una importante contribución para su país. Tampoco han de tener más de 40 años, y realizarán su investigación bajo la supervisión de un tutor académico en el centro donde realicen la investigación. De hecho, la confirmación de la aceptación del tutor académico es una condición imprescindible para acceder a las ayudas.
Por otro lado tendrán una atención especial las candidaturas de mujeres, personas provenientes de países menos adelantados y de investigadores.
Cada solicitud ha de estar acompañada por dos copias del formulario de solicitud UNESCO con dos fotografías recientes, dos copias autentificadas de los títulos y diplomas y la certificación de las notas obtenidas, un certificado de la obtención de la maestría, una carta de recomendación de una persona que conozca la trayectoria del candidato, una carta de aceptación del o los establecimientos anfitriones donde el candidato realizará su investigación, dos ejemplares debidamente completados del certificado de conocimiento del idioma (formulario UNESCO) del país donde tendrá lugar la investigación, en caso que de no ser la lengua materna de la persona que presenta su candidatura.
Además se deberá presentar una descripción detallada de una o dos páginas en inglés o francés respecto al alcance y objetivos del proyecto de investigación.