Asimismo, FHWT canalizará a través de la Cámara las demandas de empleo para españoles que pudieran suscitarse en la red de empresas de la universidad alemana. Igualmente, la Cámara, llegado el caso, realizará los procesos de preselección para ofrecer los mejores candidatos. La Cámara prevé iniciar las primeras clases a partir del 21 de marzo y a partir de cursos de cien horas de duración aunque no serán gratuitos.
FHWT se caracteriza por impartir una formación puntera y paralela a la capacitación laboral del alumno. Esto se consigue con planes de formación dual, en los que el alumno, de buen principio, alterna periodos laborales en empresas con periodos formativos (habitualmente en trimestres alternos).
Alumno y empresa están vinculados por un contrato laboral a lo largo de los años docentes. La ventaja para las empresas es que invierte en desarrollo, innovación y productividad. Al alumno le facilita tanto la financiación de sus estudios como una extensión práctica de su aprendizaje. Para la universidad, esta operativa la obliga a mantenerse en permanente diálogo con las necesidades reales de las empresas y en punta de lanza en cuanto a innovación. Por último, genera una red formada por 200 empresas alemanas socias de FHWT.
A través del acuerdo FHWT-Cámara de Segovia, promocionará formación dual y buscará empresas españolas interesadas en esta modalidad, así como alumnos españoles, interesados en participar en una de las modalidades de formación universitaria de gama alta más exitosas y de referencia.