La iniciativa pretende crear empleo en las zonas rurales y contribuir a llevar formación especializada a las localidades más pequeñas. El contenido de los cursos potenciará la formación en aquellos sectores con más proyección de crear empleo en el futuro: el agrario, la administración y la gestión electrónica, el comercio y el marketing, la energía y el agua, la hostelería y el turismo, la informática y las comunicaciones, la seguridad y el medioambiente o los servicios socioculturales y a la comunidad.
En total son 42 cursos de entre 100 y 250 horas de duración, que se impartirán a distancia y con acciones de acompañamiento que complementen y mejoren las posibilidades de inserción profesional. Para poder seguir los cursos es necesario disponer de un ordenador con conexión a Internet. Además, cada curso contará al menos con dos tutorías presenciales, de asistencia obligatoria y una duración mínima de 5 horas, que coincidirán con el inicio del curso y la evaluación final. Cuando el alumno desempleado esté domiciliado en una localidad distinta al lugar donde se realizan las sesiones presenciales tendrá derecho a una ayuda en concepto de transporte.
La preinscripción puede realizarse por Internet desde la web del INAEM (www.inaem.es) o desde las Oficinas de Empleo. Podrán solicitarse hasta 5 cursos, aunque sólo se concederá uno por persona.