Según ha explicado la edil, este programa “se lleva adelante desde hace bastante tiempo, sin interrupciones”. Las contrataciones se harán por un plazo máximo de 6 meses, en proyectos que, en todos los casos “son de interés general”.
Así, hay proyectos relacionados con la prevención y concienciación de violencia de género; la atención personalizada a personas dependientes; y las actuaciones para la mejora energética y la reducción de la facturación de energía eléctrica.
También se desarrollarán proyectos para el control y seguimiento de sistemas de electrobombeo y saneamiento para su optimización; el apoyo al Plan Logroño 2020; la gestión de materiales del almacén del Parque de Servicios; y la digitalización del patrimonio documental logroñés de los siglos XII al XVIII.
En general, los participantes tendrán que se solicitantes de empleo y estar inscritos en el SRE. Preferentemente, será su primer empleo, “pero, dadas las circunstancias del mercado laboral, también se podrá contratar a personas que lleven en paro 6 meses”.
El SRE hace una primera selección de personal, “entre 2 y 3 candidatos para cada puesto”, y es, finalmente, el Ayuntamiento quien decide sobre la contratación. Entre los puestos requeridos, administrativos “y otros con más cualificación, como ingenieros técnicos, sociólogos, economistas o delineantes”.
Arráiz ha explicado que este plan se lleva a cabo a raíz de la aportación por parte estatal a la Comunidad, de una partida de 18 millones de euros para políticas activas de empleo. De lo destinado a este programa, un 90 por ciento lo aporta el SRE para salarios y Seguridad Social, “con lo que se da el sueldo mínimo”.