La teniente de alcalde delegada de Turismo, Comercio y Promoción para el Empleo, Belén Jiménez, y el teniente de alcalde de Hacienda, Juventud y Patrimonio Mundial, Juan Rosas, han sido los encargados de anunciarlo.
La ayuda económica asignada para salarios a Antequera por parte de la Junta de Andalucía –a través de fondos europeos– será de 1.431.267 euros, de los que 888.471,60 se destinarán al programa [email protected] y los 542.795,40 restantes, al plan de Empleo 30+. Asimismo, se estima que el Ayuntamiento aporte 100.000 euros en concepto de materiales y demás necesidades para el desarrollo de las actividades. [Solicita información sobre cursos de auxiliares en distintas especialidades]
En concreto, se plantean 35 actuaciones enmarcadas en un total de 28 proyectos que se planean ejecutar a partir de finales de verano. A partir de ahora, las propuestas planteadas por el Ayuntamiento se trasladarán a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva.
Una vez que se cuente con el visto bueno, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) será quien proponga a los candidatos para cada puesto ofertado. Las personas que se presenten deben estar inscritas como demandantes de empleo no ocupadas y tener una edad comprendida entre los 18 y los 29 años en el caso de [email protected] o 30 o más para Empleo 30+. Asimismo, deben constar en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos y másteres]
Para facilitar este paso, la Casa de la Juventud ha habilitado el procedimiento necesario para que se pueda tramitar la inscripción. De los 1.200 jóvenes parados que hay en Antequera, ni 300 están reflejados en este fichero, ha indicado la edil.
Los programas de [email protected] y 30+ tendrán como objetivo realizar trabajos de interés social, conllevando el desarrollo de actividades enfocadas a programas de apoyo a personas y familias con problemas de convivencia, actividades de promoción y ayuda al sector turístico y comercial de la ciudad, trabajos de pintura en edificios municipales, planes de comunicación, difusión del patrimonio o mejora de los espacios públicos deportivos, entre otras.