El proyecto Fundúamal, desarrollado por la Fundación Euroárabe con el respaldo económico de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo, pretende facilitar a través de una página web la tarea de encontrar empleo o becas de investigación en seis países árabes
La delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, ha destacado que se trata de una web abierta a la ciudadanía que pretende generar también proyectos empresariales y que recopila ayudas de interés general que servirán para tender puentes para el emprendimiento en estos países. [Solicita información sobre másteres universitarios]
El diseño de este nuevo recurso lo ha elaborado un equipo de cinco trabajadores multidisciplinares que clasifican por secciones las ofertas y demandas de empleo, becas de investigación, posibilidades inversoras y recursos de ayuda en estos países.
La secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe, Inmaculada Marrero, ha destacado que Fundúamal nace con vocación de perpetuarse en el tiempo y está basado en la experiencia esta Fundación con sede en Granada en la búsqueda, desarrollo y ejecución de proyectos con países del mundo árabe.
La web presenta en castellano recursos relacionados con el mundo laboral y presta especial atención al trabajo de jóvenes y al ámbito académico e investigador, con categorías diferenciadas para los seis países, Marruecos, Argelia y Túnez en el Norte de África, y Emiratos Árabes, Baréin y Arabia Saudi en Oriente Medio. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]
La información diferencia entre los que buscan empleo y los demandantes de becas o estancias investigadoras y el nombre del proyecto es el resultado de combinar la Fundación que lo desarrolla y úamal, palabra árabe que significa trabajo y que al suprimir la ú se convierte en esperanza.
Esta nueva herramienta combina datos generales de cada país, como el contacto con embajadas, instituciones o centros nacionales, con sectores demandantes de empleo, ofertas laborales o legislación laboral básica para extranjeros.
Ofrece además un apartado especial para estudiantes con centros, institutos, universidades públicas y privadas o programas para desarrollar becas de investigación o estancias universitarias, que se complementan con datos de inversión económica, líneas empresariales o posibilidades para empresas que pretendan externalizar sus ventas.
Puedes visitar la web aquí.