Con el cambio de normativa, se busca adaptar el SOC a un mercado laboral que ha cambiado mucho en los últimos tiempos. La reforma presentada ya a los agentes sociales entrará previsiblemente en el Parlamento catalán a finales de año. El nuevo SOC tratará de adaptar su oferta formativa y de servicios a la realidad laboral de cada territorio, adecuándose a la nueva realidad económica y social.
El SOC mantendrá su carácter público y trabajará para impulsar políticas activas de ocupación, según el secretario de Empleo y Relaciones Laborales de la Generalitat, Ramon Bonastre. Con la nueva ley, el SOC se coordinará con ayuntamientos y entes locales para conocer las necesidades de las empresas de cada zona y ofrecer a los desempleados unos servicios adecuados.
La Generalitat implantará además un nuevo criterio de pago de subvenciones que reciben las agencias privadas de colocación: ahora se paga por adelantado, la nueva ley plantea el pago vinculado a unos objetivos.
Este año el SOC cuenta con 192 millones de euros de presupuesto para políticas activas de empleo, de los que 1,5 millones van destinados a las agencias privadas.
.